Accesibilidad

Women in CyberTech Camp@LAC4 2024 Roundup

El segundo Women In CyberTech Camp@LAC4 2024 concluyó ayer en Santo Domingo después de tres días de talleres prácticos, networking y aprendizaje entre pares en seguridad cibernética.

El primer día del campamento estuvo dirigido por Sille Arikas de la empresa estonia Clarified Security, quien presentó conceptos básicos y fundamentales para la creación y el desarrollo de capacidades de equipos de respuesta a incidentes de seguridad informática (CSIRT), incluyendo cómo lograr el costo y la efectividad operativa. También presentó los posibles servicios proactivos y reactivos que el equipo podría ofrecer para aumentar el valor agregado y discutió estudios de casos.

Además, se discutieron los métodos de inteligencia de código abierto (OSINT), como herramientas de inteligencia de amenazas y diseño de servicios para implementar metodologías OSINT en ciberseguridad institucional: recopilación de información disponible públicamente, análisis de datos, organización de conocimientos y observaciones, verificando la autenticidad de los datos recopilados y utilizarlos para sacar conclusiones significativas de la información disponible públicamente que los atacantes podrían utilizar para tomar decisiones informadas para prevenir cualquier ataque.

Durante el segundo día, dirigido por Silvia Väli, los participantes se sumergieron en el mundo del código ensamblador y depuraron archivos binarios en arquitectura x86-64 bits después de familiarizarse con el concepto básico de desbordamiento de búfer. Los ejercicios realizados desafiaron a las participantes a escribir su propio código shell utilizando diversas técnicas, y los nuevos conocimientos del lenguaje ensamblador se probaron inmediatamente y se aprovecharon al explotar las clásicas vulnerabilidades de desbordamiento del búfer.

El tercer día, Priska Pietra dirigió un taller que brindó una visión general de la arquitectura del sistema operativo Android y los métodos para el análisis de aplicaciones, aprendiendo el uso de diferentes herramientas y técnicas a través de ejercicios prácticos.

Women in CyberTech Camp@LAC4 2024, que se llevó a cabo en Santo Domingo, es un campamento de tres días de talleres prácticos, creación de redes y aprendizaje entre pares sobre principios, herramientas y metodologías de seguridad cibernética para mujeres que trabajan en CSIRT y en organizaciones críticas del sector público y privado sobre seguridad de la información y respuesta a incidentes en los países caribeños de Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Dominica, República Dominicana, Granada, Guyana, Jamaica, Trinidad y Tobago y CARICOMS IMPACS.

El campamento fue dirigido por Sille Arikas, Silvia Väli y Priska Pietra, y organizado por LAC4 y EU CyberNet en cooperación con la Delegación de la Unión Europea en la República Dominicana.

Fotos: https://flic.kr/s/aHBqjBuDvo


Keep reading similar articles
Las PYMEs de Centroamérica se centran en fortalecer su ciberresiliencia

Dieciocho pequeñas y medianas empresas de Belice, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Panamá se reunieron en Antigua, Guatemala, para una capacitación de tres días con el objetivo de fortalecer sus habilidades en ciberseguridad, proteger sus sistemas, resguardar información valiosa y mitigar amenazas cibernéticas.

Fortalecimiento de la Capacidad Cibernética: Diplomáticos de la UE en ALC Participan en Capacitación sobre el Desarrollo de Capacidades Cibernéticas

EU CyberNet y LAC4 dieron la bienvenida esta semana en Santo Domingo, República Dominicana, al personal de las Delegaciones de la Unión Europea y las Embajadas de los Estados Miembros de la UE en los países de América Latina y el Caribe. El objetivo fue dotarlos de conocimientos sobre la evolución del ciberespacio, la ciberseguridad y los métodos para formular, diseñar y monitorear programas de desarrollo de capacidades cibernéticas en la región, con el fin de fortalecer la coordinación cibernética entre la UE y ALC.

Diplomáticos de la UE en LAC participarán en una formación sobre fortalecimiento de capacidades en ciberseguridad

EU CyberNet y LAC4 dan la bienvenida a las delegaciones de la Unión Europea en los países de América Latina y el Caribe a una formación de tres días sobre fortalecimiento de capacidades en ciberseguridad, que tendrá lugar del 18 al 21 de marzo en Santo Domingo, República Dominicana.

Tallinn Cyber Diplomacy Winter School en Santo Domingo: Enfoque en la Resiliencia Cibernética Transfronteriza

Tallinn Cyber Diplomacy Winter School reunió a expertos en ciberseguridad y diplomáticos de la red de exalumnos de e-Governance Academy en Santo Domingo, República Dominicana, del 10 al 12 de marzo, para intercambiar experiencias sobre desafíos cibernéticos comunes y explorar mecanismos diplomáticos y colaborativos para abordarlos.

Discutiendo la Convergencia Cibernética y Climática en el Caribe

El mes pasado, Piret Pernik, experta de EU CyberNet y LAC4, e investigadora en el Centro de Excelencia Cooperativo de Ciberdefensa de la OTAN, analizó perspectivas globales e internacionales sobre la convergencia de los riesgos cibernéticos y climáticos en la conferencia “Cyber Climate Convergence in the Caribbean” en Aruba.

Reserva la fecha: CyberWeek@LAC4 2025 se llevará a cabo en Santo Domingo del 17 al 20 de noviembre

La cuarta edición de CyberWeek@LAC4 y 0ct0b3rf35t se celebrará en Santo Domingo, República Dominicana, del 17 al 20 de noviembre de 2025.