Accesibilidad

Women in CyberTech Camp@LAC4 2024 Roundup

El segundo Women In CyberTech Camp@LAC4 2024 concluyó ayer en Santo Domingo después de tres días de talleres prácticos, networking y aprendizaje entre pares en seguridad cibernética.

El primer día del campamento estuvo dirigido por Sille Arikas de la empresa estonia Clarified Security, quien presentó conceptos básicos y fundamentales para la creación y el desarrollo de capacidades de equipos de respuesta a incidentes de seguridad informática (CSIRT), incluyendo cómo lograr el costo y la efectividad operativa. También presentó los posibles servicios proactivos y reactivos que el equipo podría ofrecer para aumentar el valor agregado y discutió estudios de casos.

Además, se discutieron los métodos de inteligencia de código abierto (OSINT), como herramientas de inteligencia de amenazas y diseño de servicios para implementar metodologías OSINT en ciberseguridad institucional: recopilación de información disponible públicamente, análisis de datos, organización de conocimientos y observaciones, verificando la autenticidad de los datos recopilados y utilizarlos para sacar conclusiones significativas de la información disponible públicamente que los atacantes podrían utilizar para tomar decisiones informadas para prevenir cualquier ataque.

Durante el segundo día, dirigido por Silvia Väli, los participantes se sumergieron en el mundo del código ensamblador y depuraron archivos binarios en arquitectura x86-64 bits después de familiarizarse con el concepto básico de desbordamiento de búfer. Los ejercicios realizados desafiaron a las participantes a escribir su propio código shell utilizando diversas técnicas, y los nuevos conocimientos del lenguaje ensamblador se probaron inmediatamente y se aprovecharon al explotar las clásicas vulnerabilidades de desbordamiento del búfer.

El tercer día, Priska Pietra dirigió un taller que brindó una visión general de la arquitectura del sistema operativo Android y los métodos para el análisis de aplicaciones, aprendiendo el uso de diferentes herramientas y técnicas a través de ejercicios prácticos.

Women in CyberTech Camp@LAC4 2024, que se llevó a cabo en Santo Domingo, es un campamento de tres días de talleres prácticos, creación de redes y aprendizaje entre pares sobre principios, herramientas y metodologías de seguridad cibernética para mujeres que trabajan en CSIRT y en organizaciones críticas del sector público y privado sobre seguridad de la información y respuesta a incidentes en los países caribeños de Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Dominica, República Dominicana, Granada, Guyana, Jamaica, Trinidad y Tobago y CARICOMS IMPACS.

El campamento fue dirigido por Sille Arikas, Silvia Väli y Priska Pietra, y organizado por LAC4 y EU CyberNet en cooperación con la Delegación de la Unión Europea en la República Dominicana.

Fotos: https://flic.kr/s/aHBqjBuDvo


Keep reading similar articles
Creación de un CSIRT: una guía práctica hacia el éxito

El quinto seminario exclusivo para miembros de LAC4, dirigido por los expertos en ciberseguridad del EU CyberNet Expert Pool, Carlos Leonardo, de la República Dominicana, y Roberto Lemaitre Picado, de Costa Rica, se centró en la creación de un equipo de respuesta a incidentes de seguridad informática (CSIRT) y ofreció a los participantes directrices prácticas y estructuradas para alcanzar el éxito.

Inicia el programa Her CyberTracks para empoderar a las mujeres en ciberseguridad

El programa Her CyberTracks, coorganizado por LAC4, comenzó esta semana reuniendo a más de 260 mujeres de 42 países, incluidas 15 profesionales de América Latina y el Caribe, en un recorrido intensivo de cinco meses diseñado para dotarlas de habilidades y mentalidad para tener éxito en el ámbito de la ciberseguridad.

Convocatoria para Ponencias y Presentaciones: Cyber Week @LAC4 2025: Resiliencia Sin Fronteras

Invitamos a individuos y equipos a presentar sus trabajos, investigaciones y perspectivas en Cyber Week @LAC4 2025.

En Digital Shield 2025: Analizando las Amenazas Cibernéticas Emergentes y la Resiliencia Regional en ALC

El experto en políticas del LAC4, César Moliné Rodríguez, participó en el panel estratégico sobre amenazas cibernéticas emergentes y resiliencia digital en la región de América Latina y el Caribe (ALC), durante la conferencia Digital Shield 2025, celebrada en Santo Domingo, República Dominicana.

Introducción de la Inteligencia de Fuentes Abiertas en la Ciberseguridad para Instituciones Públicas

El cuarto seminario exclusivo para miembros de LAC4, liderado por el experto de EU CyberNet José Callero, se centró en la introducción de aspectos de la inteligencia de fuentes abiertas (OSINT) en la ciberseguridad.

LAC4 en CADE 2025: Compartiendo la Experiencia Europea para el Futuro Digital de Panamá

La Directora del proyecto LAC4 y EU CyberNet, Liina Areng, ofreció un discurso y participó en un panel durante la Conferencia Anual de Ejecutivos 2025 (CADE) en Panamá.