Accesibilidad

Resumen del Día 1 de CyberWeek@LAC4 2024: Amenazas Cibernéticas, Preparación de Respuesta y Estrategias Colaborativas en Foco

El primer día de CyberWeek@LAC4 2024 comenzó con una serie de sesiones que sentaron las bases para la colaboración regional en la resiliencia cibernética.

Los participantes exploraron el panorama en evolución de las amenazas cibernéticas, iniciando con las perspectivas de Jurica Čular sobre los últimos hallazgos de ENISA, brindando una visión europea sobre nuevos y complejos riesgos que afectan tanto a gobiernos como a organizaciones. La sesión destacó la importancia de la conciencia situacional compartida, ya que las amenazas cibernéticas trascienden fronteras, haciendo esencial la cooperación entre regiones.

Este tema continuó con Daniel Mühlenberg, de la BSI de Alemania, y Diego Subero, quienes aportaron ideas únicas sobre la adaptación de la inteligencia de amenazas y el desarrollo de la capacidad de respuesta. Mühlenberg mostró cómo los CERT en Alemania se han transformado para satisfacer diversas necesidades de inteligencia, reflejando la tendencia global hacia una inteligencia de amenazas flexible y multifacética. Por su parte, Subero enfatizó un enfoque estructurado para la madurez en la respuesta a incidentes mediante el modelo de CSIRTAmericas, crucial para construir capacidades de ciberseguridad resilientes en América Latina y el Caribe.

Uno de los puntos clave del día fue el enfoque en estrategias colaborativas y ofensivas para enfrentar complejos desafíos cibernéticos. Sille Arikas exploró el papel de la ciberseguridad ofensiva para la seguridad nacional, fomentando el diálogo sobre cómo los países pueden fortalecer sus defensas de manera proactiva. La sesión de Omar Avilez resaltó las alianzas y el intercambio de inteligencia de amenazas, destacando que los esfuerzos colaborativos dentro y entre regiones impulsan una respuesta eficaz a incidentes. La presentación de Ago Ambur profundizó en el análisis del cibercrimen como servicio, instando a la comunidad de ciberseguridad a pensar como los adversarios para construir defensas más sólidas.

El día también incluyó orientaciones prácticas sobre respuesta a incidentes y colaboración interinstitucional. Carlos Leonardo lideró una sesión práctica para perfeccionar el análisis de incidentes, la respuesta y las estrategias de gestión, equipando a los participantes con habilidades para una toma de decisiones rápida y efectiva en escenarios de crisis. Dale Joseph presentó un poderoso ejemplo de colaboración transfronteriza, mostrando cómo CARICOM conecta a las agencias de aplicación de la ley con los CSIRTs para mejorar la comunicación y fortalecer la resiliencia cibernética. En conjunto, estas sesiones destacaron el papel crucial de la preparación operativa y la colaboración en la lucha contra las amenazas dinámicas del entorno digital actual.

El día concluyó con ideas prácticas sobre técnicas de forense digital y ciberengaño, lideradas por Rick Logan-Stanford y Alexandru Ciobanu. Estas sesiones brindaron a los participantes estrategias para investigar incidentes, rastrear actores de amenazas y recopilar pruebas, dotándolos de herramientas para mantenerse al día con el rápido ritmo del cibercrimen. Al finalizar el primer día, los participantes de CyberWeek@LAC4 2024 se llevaron una comprensión compartida de la importancia de las asociaciones regionales y la preparación para enfrentar las amenazas cibernéticas actuales.

El segundo día se centrará en el ransomware y la inteligencia artificial.

Fotos: https://www.flickr.com/photos/eucybernet/albums/72177720321909184


Keep reading similar articles
Introducción de la Inteligencia de Fuentes Abiertas en la Ciberseguridad para Instituciones Públicas

El cuarto seminario exclusivo para miembros de LAC4, liderado por el experto de EU CyberNet José Callero, se centró en la introducción de aspectos de la inteligencia de fuentes abiertas (OSINT) en la ciberseguridad.

LAC4 en CADE 2025: Compartiendo la Experiencia Europea para el Futuro Digital de Panamá

La Directora del proyecto LAC4 y EU CyberNet, Liina Areng, ofreció un discurso y participó en un panel durante la Conferencia Anual de Ejecutivos 2025 (CADE) en Panamá.

In Cyber Forum 2025: Cómo EU CyberNet y LAC4 Fortalecen la Cooperación en Ciberseguridad

EUCN y LAC4, representados por la Experta Líder Cecilia Popa, participaron en el panel “Escalando la Capacidad Cibernética: El Rol de los Centros Regionales, la Cooperación Multilateral y las Alianzas Estratégicas” en In Cyber Forum de este año en Lille, Francia, bajo el lema ” Más allá de la Confianza Cero, Confianza para Todos”.

Las PYMEs de Centroamérica se centran en fortalecer su ciberresiliencia

Dieciocho pequeñas y medianas empresas de Belice, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Panamá se reunieron en Antigua, Guatemala, para una capacitación de tres días con el objetivo de fortalecer sus habilidades en ciberseguridad, proteger sus sistemas, resguardar información valiosa y mitigar amenazas cibernéticas.

Fortalecimiento de la Capacidad Cibernética: Diplomáticos de la UE en ALC Participan en Capacitación sobre el Desarrollo de Capacidades Cibernéticas

EU CyberNet y LAC4 dieron la bienvenida esta semana en Santo Domingo, República Dominicana, al personal de las Delegaciones de la Unión Europea y las Embajadas de los Estados Miembros de la UE en los países de América Latina y el Caribe. El objetivo fue dotarlos de conocimientos sobre la evolución del ciberespacio, la ciberseguridad y los métodos para formular, diseñar y monitorear programas de desarrollo de capacidades cibernéticas en la región, con el fin de fortalecer la coordinación cibernética entre la UE y ALC.

Diplomáticos de la UE en LAC participarán en una formación sobre fortalecimiento de capacidades en ciberseguridad

EU CyberNet y LAC4 dan la bienvenida a las delegaciones de la Unión Europea en los países de América Latina y el Caribe a una formación de tres días sobre fortalecimiento de capacidades en ciberseguridad, que tendrá lugar del 18 al 21 de marzo en Santo Domingo, República Dominicana.