Accesibilidad

Montevideo fue sede de un taller internacional sobre Seguridad por Diseño para fortalecer la ciberseguridad

Del 20 al 22 de noviembre de 2024, profesionales de ciberseguridad, formuladores de políticas y expertos en tecnología de Uruguay participaron en el Taller LAC4 “Seguridad por Diseño”. Este evento emblemático proporcionó a las organizaciones y participantes los conocimientos y herramientas necesarios para integrar medidas de seguridad robustas en la fase de diseño de productos y servicios digitales y físicos.

Organizado en colaboración con AGESIC e inspirado en estrategias europeas e internacionales exitosas, el taller se centró en las mejores prácticas de expertos globales (Sergio Bryton de Portugal y Giorgi Pirveli de Georgia) para adaptar marcos internacionales a las necesidades locales y trabajar de manera colaborativa en la construcción de un futuro digital más seguro.

El Taller de Seguridad por Diseño abordó temas como:

  • Medidas proactivas de ciberseguridad: Los participantes exploraron estándares como el Ciclo de Vida de Desarrollo Seguro de OWASP, el Ciclo de Vida de Desarrollo Seguro de Microsoft y el NIST 800-160, entre otros.
  • Colaboración nacional y regional: El taller fomentó el diálogo y las asociaciones entre profesionales de ciberseguridad a nivel nacional y transfronterizo, aprovechando las fortalezas regionales para combatir amenazas emergentes.
  • Eficiencia en costos: Se destacó cómo abordar la seguridad en la fase de diseño permite reducir costos a largo plazo y mitigar riesgos.

El taller resalta el papel fundamental de la Unión Europea en apoyar la transformación digital de América Latina y el Caribe (ALC). Al compartir experiencia técnica, marcos comprobados y casos de estudio, la UE reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la resiliencia y la confianza en los ecosistemas digitales de la región. Uruguay, como país anfitrión, se posiciona como un referente de innovación y liderazgo en la adopción de estos principios, consolidándose aún más como un centro regional de ciberseguridad.

Fotos: https://flic.kr/s/aHBqjBTn27


Keep reading similar articles
Las PYMEs de Centroamérica se centran en fortalecer su ciberresiliencia

Dieciocho pequeñas y medianas empresas de Belice, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Panamá se reunieron en Antigua, Guatemala, para una capacitación de tres días con el objetivo de fortalecer sus habilidades en ciberseguridad, proteger sus sistemas, resguardar información valiosa y mitigar amenazas cibernéticas.

Fortalecimiento de la Capacidad Cibernética: Diplomáticos de la UE en ALC Participan en Capacitación sobre el Desarrollo de Capacidades Cibernéticas

EU CyberNet y LAC4 dieron la bienvenida esta semana en Santo Domingo, República Dominicana, al personal de las Delegaciones de la Unión Europea y las Embajadas de los Estados Miembros de la UE en los países de América Latina y el Caribe. El objetivo fue dotarlos de conocimientos sobre la evolución del ciberespacio, la ciberseguridad y los métodos para formular, diseñar y monitorear programas de desarrollo de capacidades cibernéticas en la región, con el fin de fortalecer la coordinación cibernética entre la UE y ALC.

Diplomáticos de la UE en LAC participarán en una formación sobre fortalecimiento de capacidades en ciberseguridad

EU CyberNet y LAC4 dan la bienvenida a las delegaciones de la Unión Europea en los países de América Latina y el Caribe a una formación de tres días sobre fortalecimiento de capacidades en ciberseguridad, que tendrá lugar del 18 al 21 de marzo en Santo Domingo, República Dominicana.

Tallinn Cyber Diplomacy Winter School en Santo Domingo: Enfoque en la Resiliencia Cibernética Transfronteriza

Tallinn Cyber Diplomacy Winter School reunió a expertos en ciberseguridad y diplomáticos de la red de exalumnos de e-Governance Academy en Santo Domingo, República Dominicana, del 10 al 12 de marzo, para intercambiar experiencias sobre desafíos cibernéticos comunes y explorar mecanismos diplomáticos y colaborativos para abordarlos.

Discutiendo la Convergencia Cibernética y Climática en el Caribe

El mes pasado, Piret Pernik, experta de EU CyberNet y LAC4, e investigadora en el Centro de Excelencia Cooperativo de Ciberdefensa de la OTAN, analizó perspectivas globales e internacionales sobre la convergencia de los riesgos cibernéticos y climáticos en la conferencia “Cyber Climate Convergence in the Caribbean” en Aruba.

Reserva la fecha: CyberWeek@LAC4 2025 se llevará a cabo en Santo Domingo del 17 al 20 de noviembre

La cuarta edición de CyberWeek@LAC4 y 0ct0b3rf35t se celebrará en Santo Domingo, República Dominicana, del 17 al 20 de noviembre de 2025.