Accesibilidad

LAC4 en el ITU CyberDrill: Fortaleciendo la Ciberseguridad Nacional y Construyendo Resiliencia

El experto en políticas de LAC4, César Moliné Rodríguez, discutió los roles de los diferentes actores de la sociedad en la construcción de la resiliencia cibernética, el fortalecimiento de los CSIRTs nacionales y la ciberdiplomacia durante sus intervenciones en el ITU CyberDrill Regional para las Américas en Lima, Perú.

Al abordar el papel de los sectores nacionales en la ciberseguridad y la cooperación regional, César Moliné Rodríguez destacó el rol fundamental de los actores nacionales en el desarrollo de una estrategia nacional sólida: “La ciberseguridad no es solo responsabilidad de los gobiernos, sino que involucra a una diversidad de actores de los sectores público y privado, así como de la sociedad civil. Los gobiernos deben liderar la coordinación, ofrecer un marco regulatorio claro, establecer estándares y facilitar la cooperación. El sector privado, por su parte, desempeña un papel crucial en la implementación de medidas de ciberseguridad, la adopción de directrices y el intercambio de información. La sociedad civil, por su parte, tiene el papel de promover la investigación y el desarrollo, además de apoyar la capacitación y la concientización.”

Además, César Moliné Rodríguez subrayó que los beneficios de la cooperación regional son evidentes, ya que las ciberamenazas no reconocen fronteras y actualmente ningún país puede abordar estas amenazas por sí solo. “Aquí es donde el proyecto EU CyberNet y el Centro LAC4 han estado enfocando sus esfuerzos, cerrando brechas y facilitando la cooperación regional en América Latina y el Caribe.”

En otra sesión de panel sobre el fortalecimiento de los Equipos de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CSIRTs) nacionales, César Moliné Rodríguez destacó el papel esencial de los CSIRTs en la mejora de la ciberseguridad nacional: “Estos sirven como centros neurálgicos en la gestión de incidentes de ciberseguridad, tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, muchos CSIRTs a menudo enfrentan financiamiento limitado y la falta de personal calificado. Superar estos desafíos requiere mejorar las habilidades, automatización y fomentar asociaciones público-privadas, como el establecimiento de canales de comunicación claros para la transparencia, utilizando medios de cooperación formales e informales, y asociándose con organizaciones internacionales.”

“Las tecnologías de la información y la comunicación desempeñan un papel crucial en sectores como el gobierno, las finanzas o la salud, ya que dependen de la disponibilidad continua de Internet. El aumento de actividades maliciosas por parte de actores estatales y no estatales representa un riesgo para la paz y la seguridad internacionales, convirtiendo la ciberseguridad en un dominio emergente dentro de la diplomacia. El marco internacional de ciberdiplomacia busca abordar estos desafíos aplicando el derecho internacional al ciberespacio, estableciendo normas para un comportamiento responsable y mejorando las capacidades cibernéticas de los diplomáticos”, dijo César Moliné Rodríguez en su discurso sobre la ciberdiplomacia.


Keep reading similar articles
Importancia de los Índices de Ciberseguridad: Mejorando la Resiliencia Cibernética Nacional

El tercer seminario exclusivo para miembros de LAC4 se centró en tres marcos de evaluación de ciberseguridad ampliamente reconocidos a nivel mundial y su impacto en las políticas de ciberseguridad en todo el mundo. Al seminario asistieron más de 170 partes interesadas y responsables de la formulación de políticas de los países miembros de LAC4.

Felices Fiestas

¡El equipo de LAC4 les desea felices fiestas y espera con entusiasmo el 2025!

¡EU CyberNet cierra el 2024!

El 2024 de EU CyberNet ha llegado a su fin: un año de construcción de puentes y navegación por el camino hacia una mayor capacidad cibernética en todo el mundo. ¡El equipo de EU CyberNet les desea felices fiestas y espera con entusiasmo el 2025!

NUMU Group se une a LAC4

NUMU Group se ha convertido en el 13º miembro de LAC4. La ceremonia de adhesión tuvo lugar en Santo Domingo el 11 de noviembre, en el marco de la CyberWeek@LAC4 2024.

Cooperación entre LAC4, EU CyberNet y Bolivia: Taller para Desarrollar Estrategia Nacional de Ciberseguridad

La cooperación entre LAC4 y EU CyberNet con Bolivia comenzó hoy con un taller destinado a asistir al país en el desarrollo de su primera estrategia nacional de ciberseguridad.

Ecuador se une a LAC4

El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) de Ecuador, en representación del Gobierno de Ecuador, se ha convertido en el duodécimo miembro de LAC4. La ceremonia de adhesión se llevó a cabo durante la IV Mesa Redonda de Seguridad UE-Ecuador en Quito, Ecuador, el 4 de diciembre de 2024.