Accesibilidad

Costa Rica es el miembro más reciente de LAC4

La República de Costa Rica firmó la carta de intención para la membresía de LAC4, convirtiéndose en el decimocuarto miembro del Centro LAC4.

El 10 de junio de 2025, el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) firmó una carta de intención que expresa el interés de Costa Rica en convertirse en miembro colaborador del Centro de Cibercapacidades de Latinoamérica y el Caribe (LAC4). La firma se realizó en presencia del embajador de la Unión Europea en Costa Rica.

Desde el MICITT celebramos esta incorporación al LAC4 como parte de las acciones para el robustecimiento de las capacidades nacionales en ciberseguridad a través de alianzas regionales y globales en las que se promuevan buenas prácticas, capacitación y desarrollo en conjunto en temas como ciberseguridad y transformación digital. .” – Ministro a.i Orlando Vega Quesada.

En nombre de la delegación de la UE en San José, el Embajador Pierre-Louis Lempereur expresó que “la cooperación internacional que la Unión Europea ofrece a través de LAC4 promueve no solo la mejora de nuestras capacidades de respuesta ante incidentes cibernéticos, sino que también fortalece la prevención, generando sistemas y políticas más robustos y eficaces. En este camino, Costa Rica jugará un rol clave en la región, aportando su experiencia y liderazgo reconocido en temas de ciberseguridad y transformación digital.”

Asimismo, Liina Areng, Directora de LAC4 indicó que “Costa Rica es un líder regional con una gran experiencia que compartir, especialmente tras haber enfrentado y superado una de las campañas de ciberataques más significativas en América Latina. Su proceso de recuperación y fortalecimiento institucional en materia de ciberseguridad constituye un ejemplo valioso para otros países de la región. La membresía de Costa Rica al LAC4 representa un avance en el fomento de un ciberespacio más seguro y resiliente, ya que facilitará la colaboración, la creación de capacidades y la cooperación internacional tanto con los países de nuestra región como con socios clave de la Unión Europea.”

La carta de intención fue firmada por el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) en representación del Gobierno de Costa Rica. La membresía otorga al país el derecho a participar en la gobernanza de LAC4, brindar orientación estratégica sobre las actividades del centro y utilizar los recursos disponibles.

LAC4 cuenta con 13 miembros, además de Costa Rica, representados por sus respectivas autoridades u organizaciones nacionales: Antigua y Barbuda, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estonia, Guatemala, Honduras, Países Bajos, Panamá, Uruguay, RedCLARA panregional, Cyber 4.0: Centro de Competencia Cibernética (Italia) y el Grupo NUMU.


Keep reading similar articles
La Protección de la Infraestructura Crítica de Información en el punto de mira de Panamá

El 8 de julio se celebró un seminario en línea organizado por LAC4 en colaboración con la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) de Panamá, con el objetivo de apoyar a miembros del gobierno panameño en la definición, identificación y protección de las Infraestructuras Críticas de Información (ICI). La sesión fue dirigida por Perit Kirkmann-Raave, experta en CIIP del Centro Nacional de Ciberseguridad de Estonia (NCSC-EE), y reunió a 47 participantes de instituciones clave de Panamá.

LAC4 realizó un estudio sobre plataformas de ciberseguridad para CSIRT académicos

Los CSIRT académicos de la región de América Latina y el Caribe pueden reforzar significativamente su postura en materia de ciberseguridad aprovechando las plataformas de código abierto, integrando soluciones comerciales y fomentando la colaboración, según un estudio de LAC4 realizado por los expertos de EU CyberNet Koen Van Impe y Carlos Leonardo.

LAC4 Concluyó una Capacitación Básica Sobre Operaciones de CSIRT para Panamá

Del 24 al 26 de junio, LAC4, en colaboración con el Gobierno de Panamá, llevó a cabo un seminario en línea de tres días para apoyar a sus miembros en la creación y fortalecimiento de Equipos de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT).

LAC4 realizó un Seminario sobre Protección de Infraestructura Crítica de Información para Guatemala

El 18 de junio, LAC4 organizó un seminario en línea en colaboración con el Gobierno de Guatemala con el objetivo de apoyar a los miembros del Comité Nacional de Ciberseguridad (CONCIBER) en la definición, identificación y protección de las Infraestructuras Críticas de Información (CII).

Amenazas de Ransomware en el Punto de Mira: Ejercicio de Simulación para Trinidad y Tobago

LAC4 organizó un ejercicio de simulación centrado en las amenazas de ransomware para el gobierno de Trinidad y Tobago.

Creación de un CSIRT: una guía práctica hacia el éxito

El quinto seminario exclusivo para miembros de LAC4, dirigido por los expertos en ciberseguridad del EU CyberNet Expert Pool, Carlos Leonardo, de la República Dominicana, y Roberto Lemaitre Picado, de Costa Rica, se centró en la creación de un equipo de respuesta a incidentes de seguridad informática (CSIRT) y ofreció a los participantes directrices prácticas y estructuradas para alcanzar el éxito.