Accesibilidad

Convocatoria abierta para PYMES: Fortalecimiento de Competencias en Ciberseguridad

LAC4, en cooperación con las Delegaciones de la Unión Europea en Centroamérica, y con el apoyo de la facilidad EUreCA, convocan a las pequeñas y medianas empresas centroamericanas a participar en una capacitación para el fortalecimiento de habilidades en ciberseguridad, que tendrá lugar del 19 al 21 de marzo de 2025 en la ciudad de Antigua, Guatemala. La fecha límite para postular es el 10 de febrero de 2025.

En los últimos años se ha visto un crecimiento exponencial de los ciberataques en Centroamérica, afectando a personas, gobiernos y empresas por igual. Mientras que los gobiernos y las grandes empresas cuentan con mejores herramientas y recursos para hacer frente a estos desafíos, las pequeñas y medianas empresas pueden carecer de ellos. Para cerrar estas brechas y promover buenas prácticas de ciberseguridad, tres empresas de Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Belice y El Salvador serán invitadas a un entrenamiento presencial financiado por la Unión Europea en materia de ciberseguridad.

En opinión del Embajador de la UE en El Salvador y ante el SICA, S.E. François Roudié, “La ciberseguridad es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de las PYMES en Centroamérica. En un mundo cada vez más digitalizado, proteger los datos y sistemas de estas empresas es esencial para garantizar su competitividad y crecimiento. La Unión Europea, a través de la iniciativa LAC4 y de su estrategia Global Gateway, está comprometida en apoyar a las PYMES centroamericanas en este ámbito, proporcionando las herramientas y el conocimiento necesarios para enfrentar los desafíos cibernéticos. A través de este concurso, buscamos reconocer y fortalecer las iniciativas de ciberseguridad de las PYMES, contribuyendo así a un entorno digital más seguro y próspero para la economía y las personas de toda la región.“

Según Merili Soosalu, líder de programas regionales en Latinoamérica de LAC4, “La iniciativa LAC4 tiene como misión construir puentes entre la UE y la región LAC que reúnan el conocimiento, la pericia y la experiencia en ciberseguridad de diferentes sectores. En LAC4 estamos muy contentos de dar un paso más después de una serie de formaciones y talleres exitosos en la región, cada uno de ellos adaptado específicamente a las necesidades individuales de los diferentes sectores, tales como sus desafíos específicos del sector o las diferencias en el entorno normativo y operativo. Esperamos que esta novedosa iniciativa facilite la capacitación en ciberseguridad de la columna vertebral de las pequeñas y medianas empresas, para abordar los retos a los que se enfrentan específicamente. También espero que el aprovechamiento de la herramienta MASS de creación estonio-checa en la preparación de esta formación ayude a las PYMES a evaluar su madurez en la gestión de la seguridad de la información y a identificar áreas de mejora.”

Resumen de los requisitos:

  • Abierto a PYMEs de Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Belice y El Salvador.
  • Abierto a PYMEs que desarrollen productos o servicios con componentes digitales y que ya estén exportando o busquen exportar a la Unión Europea.
  • Abierto a PYMEs con al menos tres años de ventas.
  • Abierto a PYMEs con un equipo de 5 personas o más.
  • Cumplimentación de la autoevaluación de la herramienta MASS.
  • Carta de motivación.
  • Las PYMEs que hayan recibido algún beneficio financiero de la UE no son elegibles.

Las solicitudes serán evaluadas sobre la base del autoanálisis del solicitante de los beneficios obtenidos de la formación, la escalabilidad de la operación del solicitante y la exportación y el compromiso del solicitante para dar a conocer el uso de la herramienta MASS.

Las PYMES seleccionadas serán informadas antes del 18 de febrero. Una vez seleccionadas, los organizadores cubrirán los gastos de viaje hacia, desde y en Guatemala (excepto para los participantes guatemaltecos), alojamiento y manutención de hasta dos empleados o proveedores de servicios profesionales de la PYME seleccionada (ver condiciones en la convocatoria). Todos los demás gastos relacionados con la participación correrán a cargo de los participantes. Uno de los dos empleados o proveedor de servicios profesionales nominados debe tener conocimientos técnicos de seguridad de la información y el otro debe formar parte de la administración o gestión de la PYMES.

Por favor, realice su expresión de interés enviando una solicitud a más tardar el 10 de febrero 11:30 pm (UTC-6): https://www.lac4.eu/es/event/capacitacion-para-fortalecimiento-de-las-capacidades-en-ciberseguridad-para-pymes/registration/

Al presentar la solicitud, el candidato confirma que ha leído y acepta las condiciones de la convocatoria presentadas aquí: https://www.lac4.eu/es/event/capacitacion-para-fortalecimiento-de-las-capacidades-en-ciberseguridad-para-pymes/


Keep reading similar articles
Introducción de la Inteligencia de Fuentes Abiertas en la Ciberseguridad para Instituciones Públicas

El cuarto seminario exclusivo para miembros de LAC4, liderado por el experto de EU CyberNet José Callero, se centró en la introducción de aspectos de la inteligencia de fuentes abiertas (OSINT) en la ciberseguridad.

LAC4 en CADE 2025: Compartiendo la Experiencia Europea para el Futuro Digital de Panamá

La Directora del proyecto LAC4 y EU CyberNet, Liina Areng, ofreció un discurso y participó en un panel durante la Conferencia Anual de Ejecutivos 2025 (CADE) en Panamá.

In Cyber Forum 2025: Cómo EU CyberNet y LAC4 Fortalecen la Cooperación en Ciberseguridad

EUCN y LAC4, representados por la Experta Líder Cecilia Popa, participaron en el panel “Escalando la Capacidad Cibernética: El Rol de los Centros Regionales, la Cooperación Multilateral y las Alianzas Estratégicas” en In Cyber Forum de este año en Lille, Francia, bajo el lema ” Más allá de la Confianza Cero, Confianza para Todos”.

Las PYMEs de Centroamérica se centran en fortalecer su ciberresiliencia

Dieciocho pequeñas y medianas empresas de Belice, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Panamá se reunieron en Antigua, Guatemala, para una capacitación de tres días con el objetivo de fortalecer sus habilidades en ciberseguridad, proteger sus sistemas, resguardar información valiosa y mitigar amenazas cibernéticas.

Fortalecimiento de la Capacidad Cibernética: Diplomáticos de la UE en ALC Participan en Capacitación sobre el Desarrollo de Capacidades Cibernéticas

EU CyberNet y LAC4 dieron la bienvenida esta semana en Santo Domingo, República Dominicana, al personal de las Delegaciones de la Unión Europea y las Embajadas de los Estados Miembros de la UE en los países de América Latina y el Caribe. El objetivo fue dotarlos de conocimientos sobre la evolución del ciberespacio, la ciberseguridad y los métodos para formular, diseñar y monitorear programas de desarrollo de capacidades cibernéticas en la región, con el fin de fortalecer la coordinación cibernética entre la UE y ALC.

Diplomáticos de la UE en LAC participarán en una formación sobre fortalecimiento de capacidades en ciberseguridad

EU CyberNet y LAC4 dan la bienvenida a las delegaciones de la Unión Europea en los países de América Latina y el Caribe a una formación de tres días sobre fortalecimiento de capacidades en ciberseguridad, que tendrá lugar del 18 al 21 de marzo en Santo Domingo, República Dominicana.