Accesibilidad
Entrenamiento

Capacitación Para Fortalecimiento De Las Capacidades En Ciberseguridad Para Pymes

En los últimos años, los ciberataques han crecido exponencialmente en Centro América, afectando a personas, gobiernos y empresas por igual. Si bien los gobiernos y grandes empresas cuentan con mejores herramientas y recursos para prepararse y enfrentar estas afectaciones, no ocurre lo mismo con las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

A fin de disminuir las brechas de información, promover buenas prácticas en materia de ciberseguridad y fortalecer el ecosistema de PYMES que desee exportar al mercado europeo, la Unión Europea a través del LAC4 y de la Autoridad del Sistema de Información de Estonia -quien está implementado este proyecto-, pone a disposición del público el presente concurso regional que busca promover el uso de la herramienta MASS y seleccionar a 3 PYMES ganadoras por país, para un evento presencial de formación en ciberseguridad y networking que tendrá lugar en Antigua, Guatemala del 19 a 21 de marzo 2025.

Un programa financiado por la Unión Europea, en cooperación con el Centro de Cibercapacidades de Latinoamérica y el Caribe LAC4, ha puesto a disposición del público una herramienta denominada MASS-, en donde los emprendimientos y empresas podrán medir su nivel de madurez en materia de ciberseguridad, lo que les permitirá detectar las áreas de mejora y adoptar planes concretos de acción.

Esta herramienta se basa en las recomendaciones de las Normas de seguridad de la información de Estonia (E-ITS), ENISA 2022 Threat Landscape Report (DOI: 10.2824/76418) e incluye los objetivos de administración de la ISO 270022022.

En el mes de noviembre de 2024 ha entrado en vigencia en Europa el Cyber Resilience Act (CRA), que refuerza los estándares de ciberseguridad de los productos que contengan un componente digital, exigiendo a los productores y vendedores asegurar la ciberseguridad a lo largo del ciclo de vida. Consecuentemente, todas aquellas empresas que deseen exportar y vender productos digitales o con un componente digital en el mercado común europeo, deberán cumplir con esta nueva normativa.

Público meta

El presente concurso se dirige a PYMES con operaciones en los siguientes países: Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Belice y El Salvador, que actualmente estén desarrollando productos o servicios con componentes digitales y que estén exportando o que tengan un interés real de exportar sus productos a la Unión Europea.

Adicionalmente, se requiere que las PYMES cuenten con al menos 3 años de ventas (en su propio país o en otros países) y con un equipo de al menos 5 personas. No es necesario que la empresa se encuentre registrada como PYME en su país de origen.

No podrán participar PYMES que al momento de la aplicación al concurso hayan obtenido algún tipo de beneficio económico por parte de la Unión Europea en los últimos tres años (patrocinios, efectivo o capital semilla). Tampoco podrán participar entidades que realicen negocios con países o con personas sancionadas por la Unión Europea.

 

Requisitos de participación

  • Completar el self-assessment de la herramienta MASS disponible en: https://mass.cloud.ut.ee/massui/#/*Los participantes deberán completar la herramienta utilizando el mismo nombre bajo el cual realizarán la aplicación al concurso y deberán indicar correctamente el nombre del país aplicable. Al finalizar, deberán dar click en la opción de compartir resultados con el proveedor, caso contrario, los organizadores no podrán verificar que han completado la herramienta, por lo que quedará automáticamente excluido (a).
  • Completar el formulario de registro, dentro del cual, deberán redactar una carta de motivación (utilizando para ello el cuadro de texto disponible en el formulario, con una longitud de entre 400 a 600 palabras), en donde describa brevemente su emprendimiento y los productos que ofrece, así como sus planes de ingreso o expansión al mercado europeo. También deberá expresar porqué la ciberseguridad y la seguridad de la información son importantes para su compañía. Finalmente, deberán hacer referencia sobre la forma en la que planean divulgar el conocimiento de la herramienta MASS en el ecosistema de emprendimiento de su país.

    Al participar la PYME confirma su disponibilidad para participar –en caso de ser seleccionado (a)- en la capacitación sobre ciberseguridad que tendrá lugar en Antigua, Guatemala los días 19 al 21 de marzo de 2025.

Criterios de selección

Se seleccionarán hasta 3 PYMES ganadoras por país y cada PYME tendrá derecho a llevar dos personas. Para escoger a los ganadores se tomarán en cuenta los siguientes criterios:

  • Análisis sobre el beneficio directo que el curso de capacitación tendrá sobre la PYME (derivado de la carta de motivación y de los resultados del self-assessment de la herramienta MASS: 50%
  • Escalabilidad de la PYME para ingresar o expandirse en el mercado centroamericano y en el mercado europeo (derivado de la carta de motivación): 30%
  • Compromiso de la PYME para dar a conocer al público el uso de la herramienta MASS (derivado de la carta de motivación): 20%

Los resultados de las personas ganadoras se darán a conocer el día 18 de febrero de 2025 a través del sitio web: www.lac4.eu y a través de los medios de comunicación disponibles para las Delegaciones de la Unión Europea en Centroamérica.

* Si alguna de las tres empresas de cada país seleccionadas no puede asistir, la organización podrá invitar a las subsiguientes empresas con mayor puntuación obtenida en el formulario de autoevaluación, o bien, incorporar a otra empresa de cualquiera de los países participantes que haya obtenido mejor puntuación.

Beneficios del premio

Las PYMES seleccionadas tendrán derecho de designar dos personas para participar en la capacitación sobre ciberseguridad en Antigua, Guatemala los días 19 al 21 de marzo de 2025. Las personas designadas deben ser colaboradoras (empleados o por servicios profesionales) de la PYME, por lo que no se permite llevar a terceros (familiares, amigos, proveedores, clientes, etc.).

Adicionalmente, uno de los miembros deberá tener conocimientos técnicos en materia de seguridad de la información y la otra persona deberá estar involucrada en la administración y/o dirección del negocio.

El patrocinio incluye lo siguiente:

  • Traslados aéreos desde su país de origen (Panamá, Costa Rica, Honduras, Belice o El Salvador) a la República de Guatemala (y viceversa). Salida martes 18 de marzo y retorno viernes 21 de marzo. En el caso de las PYMES de Guatemala tendrán que cubrir por su propia cuenta los costos de traslado desde su ciudad de origen hasta la Ciudad de Guatemala.
  • Traslado terrestre desde la Ciudad de Guatemala hasta Antigua, Guatemala el día martes 18 de marzo, así como el regreso hasta la Ciudad de Guatemala el día viernes 21 de marzo.
  • Hospedaje en un hotel en Antigua, Guatemala, haciendo check-in el martes 18 de marzo y el check-out el día viernes 21 de marzo en horas de la mañana. El hotel incluirá el servicio de desayuno.
  • Alimentación durante las jornadas de trabajo del miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de marzo (hasta el medio día). Las cenas y cualquier otra alimentación adicional deberán ser cubiertas por los participantes.

Exclusiones del patrocinio

Cualquier otro gasto relacionado con el viaje, tales como: seguros médicos, visas, costos de traslado desde la residencia al aeropuerto (y viceversa), actividades fuera de las jornadas de trabajo, penalizaciones de las aerolíneas, costos de transporte terrestre o aéreo debido a incumplimientos o tardías de los participantes, así como cualquier otro rubro que no esté expresamente contemplado dentro de las coberturas del patrocinio, correrán por cuenta y responsabilidad exclusiva de los participantes.

Compromisos de los participantes

  • Las dos personas participantes por cada PYME deberán ser mayores de edad y deberán atender todas las sesiones del curso, por lo que no podrán alternarse o ausentarse injustificadamente (en todo o en parte) de la capacitación.
  • Deberán en todo momento acatar las instrucciones y horarios definidos por los organizadores.
  • Deberán en todo momento actuar con respeto hacia las demás personas y cumplir con las leyes de la República de Guatemala, por lo que deberán abstenerse de realizar actividades ilícitas o inmorales.
  • Abstenerse de transmitir o hacer público, en todo o en parte, los contenidos de la capacitación sin contar con el consentimiento previo de los organizadores.
  • Brindar información falsa durante el proceso de aplicación o durante la ejecución del concurso.

Los participantes que incumplan cualquiera de los anteriores compromisos deberán reintegrar el importe total del patrocinio a la Unión Europea en el plazo máximo de 22 días a partir del cobro realizado.

Asimismo, la Unión Europea podrá suspender en cualquier momento, la participación de cualquier persona que incumpla las bases de este concurso, con lo cual, a partir de la notificación de suspensión por escrito o verbal, la Unión Europea dejará de otorgar el patrocinio y los costos en que incurra el participante (incluyendo el regreso hasta su país de origen) correrán exclusivamente por cuenta de dicha persona.

 

Calendario de actividades

Apertura del concurso Lunes 27 de enero 2025
Cierre de aplicaciones Lunes 10 de febrero 2025 (11:30 pm Centro América, UTC-6)
Revisión de las aplicaciones Martes 11-viernes 14 de febrero 2025
Comunicación a los ganadores Lunes 18 de febrero 2025
Capacitación presencial en Antigua, Guatemala Martes 18 al viernes 21 de marzo 2025

 

Política sobre tratamiento de datos personales

Los concursantes y participantes otorgan su consentimiento a la Unión Europea para dar tratamiento a los datos personales incluidos en los formularios de participación, lo cual incluye la autorización para compartir dichos datos con terceros proveedores de la Unión Europea, para ejecutar los servicios derivados del presente patrocinio (incluyendo organizadores, agencias de viaje, hoteles, servicios de transporte, etcétera).

Dichos datos serán únicamente tratados para las finalidades antes mencionadas y también podrán ser utilizados para remitir posteriormente a los concursantes, avisos o notificaciones sobre otros concursos o servicios que la Unión Europea pone a disposición del público.

En caso de que la persona desee revocar este consentimiento, deberá remitir un correo electrónico con su solicitud a la dirección: .

Para cualquier duda o aclaración sobre el proceso de participación, pueden escribir al Sr. Willy Carvajal, al siguiente correo: