Accesibilidad

Panel: Un Enfoque Multifacético para Construir Resiliencia Cibernética

El experto en políticas de LAC4, César Moliné Rodríguez, participó en una sesión sobre la construcción de resiliencia nacional durante la 3ª Conferencia Anual CIRT-BS sobre Ciberseguridad + Ejercicio Regional de Ciberseguridad de la UIT en Nassau, Bahamas.

En su intervención, destacó que la capacidad en ciberseguridad en el Caribe y América Latina ha mejorado de manera constante, aunque el panorama general sigue siendo desigual. “Si bien varias naciones están logrando avances significativos en el desarrollo de marcos de ciberseguridad y el establecimiento de instituciones para abordar amenazas en evolución, algunos países aún enfrentan importantes desafíos para mejorar su postura de ciberseguridad debido a recursos limitados, brechas de capacidad y un panorama de amenazas cibernéticas en constante cambio.”

Necesidad de colaboración y un enfoque multifacético

César Moliné subrayó que, para cerrar estas brechas y fortalecer la ciberseguridad regional, es esencial la colaboración efectiva entre naciones y socios internacionales. “Las asociaciones regionales e internacionales juegan un papel crucial en el fortalecimiento y la armonización de los marcos de ciberseguridad, facilitando la transferencia de conocimientos y apoyando la capacidad nacional en ciberseguridad.”

Trabajar juntos hacia una resiliencia regional y un ecosistema de ciberseguridad reduce duplicaciones y cierra brechas de capacidad. Además, señaló que, además de las medidas políticas y regulatorias, invertir en educación y capacitación de la fuerza laboral permite un mayor desarrollo. “Por ejemplo, establecer un currículo estandarizado en toda la región puede garantizar un nivel consistente de experiencia y agrupar a los profesionales de ciberseguridad para aprovechar el principio de economías de escala. Asimismo, integrar la ciberseguridad desde las primeras etapas en la educación genera conciencia y fomenta la seguridad digital entre los ciudadanos.”

Adicionalmente, alentar enfoques interdisciplinarios, como la incorporación de principios de ciberseguridad en campos como el derecho, los negocios o la administración pública, puede mejorar aún más la resiliencia general en ciberseguridad, añadió.

Garantizando un desarrollo sostenible para construir resiliencia

Si bien la financiación internacional y las asociaciones siguen desempeñando un papel vital en el desarrollo de la capacidad de ciberseguridad regional en América Latina y el Caribe, su efectividad a largo plazo depende de la cooperación sostenible, la apropiación local y la construcción de autosuficiencia. “Las iniciativas internacionales de ciberseguridad deben priorizar enfoques orientados al impacto para empoderar a las instituciones y profesionales locales. De esta manera, se asegura que estos programas de ciberseguridad no dependan de apoyos externos, sino que se integren en los marcos existentes. Esto es crucial para el éxito a largo plazo y para aprovechar la experiencia colectiva.”

Fotos: https://flic.kr/s/aHBqjBYsgS


Keep reading similar articles
Introducción de la Inteligencia de Fuentes Abiertas en la Ciberseguridad para Instituciones Públicas

El cuarto seminario exclusivo para miembros de LAC4, liderado por el experto de EU CyberNet José Callero, se centró en la introducción de aspectos de la inteligencia de fuentes abiertas (OSINT) en la ciberseguridad.

LAC4 en CADE 2025: Compartiendo la Experiencia Europea para el Futuro Digital de Panamá

La Directora del proyecto LAC4 y EU CyberNet, Liina Areng, ofreció un discurso y participó en un panel durante la Conferencia Anual de Ejecutivos 2025 (CADE) en Panamá.

In Cyber Forum 2025: Cómo EU CyberNet y LAC4 Fortalecen la Cooperación en Ciberseguridad

EUCN y LAC4, representados por la Experta Líder Cecilia Popa, participaron en el panel “Escalando la Capacidad Cibernética: El Rol de los Centros Regionales, la Cooperación Multilateral y las Alianzas Estratégicas” en In Cyber Forum de este año en Lille, Francia, bajo el lema ” Más allá de la Confianza Cero, Confianza para Todos”.

Las PYMEs de Centroamérica se centran en fortalecer su ciberresiliencia

Dieciocho pequeñas y medianas empresas de Belice, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Panamá se reunieron en Antigua, Guatemala, para una capacitación de tres días con el objetivo de fortalecer sus habilidades en ciberseguridad, proteger sus sistemas, resguardar información valiosa y mitigar amenazas cibernéticas.

Fortalecimiento de la Capacidad Cibernética: Diplomáticos de la UE en ALC Participan en Capacitación sobre el Desarrollo de Capacidades Cibernéticas

EU CyberNet y LAC4 dieron la bienvenida esta semana en Santo Domingo, República Dominicana, al personal de las Delegaciones de la Unión Europea y las Embajadas de los Estados Miembros de la UE en los países de América Latina y el Caribe. El objetivo fue dotarlos de conocimientos sobre la evolución del ciberespacio, la ciberseguridad y los métodos para formular, diseñar y monitorear programas de desarrollo de capacidades cibernéticas en la región, con el fin de fortalecer la coordinación cibernética entre la UE y ALC.

Diplomáticos de la UE en LAC participarán en una formación sobre fortalecimiento de capacidades en ciberseguridad

EU CyberNet y LAC4 dan la bienvenida a las delegaciones de la Unión Europea en los países de América Latina y el Caribe a una formación de tres días sobre fortalecimiento de capacidades en ciberseguridad, que tendrá lugar del 18 al 21 de marzo en Santo Domingo, República Dominicana.