Accesibilidad

Panel: Un Enfoque Multifacético para Construir Resiliencia Cibernética

El experto en políticas de LAC4, César Moliné Rodríguez, participó en una sesión sobre la construcción de resiliencia nacional durante la 3ª Conferencia Anual CIRT-BS sobre Ciberseguridad + Ejercicio Regional de Ciberseguridad de la UIT en Nassau, Bahamas.

En su intervención, destacó que la capacidad en ciberseguridad en el Caribe y América Latina ha mejorado de manera constante, aunque el panorama general sigue siendo desigual. “Si bien varias naciones están logrando avances significativos en el desarrollo de marcos de ciberseguridad y el establecimiento de instituciones para abordar amenazas en evolución, algunos países aún enfrentan importantes desafíos para mejorar su postura de ciberseguridad debido a recursos limitados, brechas de capacidad y un panorama de amenazas cibernéticas en constante cambio.”

Necesidad de colaboración y un enfoque multifacético

César Moliné subrayó que, para cerrar estas brechas y fortalecer la ciberseguridad regional, es esencial la colaboración efectiva entre naciones y socios internacionales. “Las asociaciones regionales e internacionales juegan un papel crucial en el fortalecimiento y la armonización de los marcos de ciberseguridad, facilitando la transferencia de conocimientos y apoyando la capacidad nacional en ciberseguridad.”

Trabajar juntos hacia una resiliencia regional y un ecosistema de ciberseguridad reduce duplicaciones y cierra brechas de capacidad. Además, señaló que, además de las medidas políticas y regulatorias, invertir en educación y capacitación de la fuerza laboral permite un mayor desarrollo. “Por ejemplo, establecer un currículo estandarizado en toda la región puede garantizar un nivel consistente de experiencia y agrupar a los profesionales de ciberseguridad para aprovechar el principio de economías de escala. Asimismo, integrar la ciberseguridad desde las primeras etapas en la educación genera conciencia y fomenta la seguridad digital entre los ciudadanos.”

Adicionalmente, alentar enfoques interdisciplinarios, como la incorporación de principios de ciberseguridad en campos como el derecho, los negocios o la administración pública, puede mejorar aún más la resiliencia general en ciberseguridad, añadió.

Garantizando un desarrollo sostenible para construir resiliencia

Si bien la financiación internacional y las asociaciones siguen desempeñando un papel vital en el desarrollo de la capacidad de ciberseguridad regional en América Latina y el Caribe, su efectividad a largo plazo depende de la cooperación sostenible, la apropiación local y la construcción de autosuficiencia. “Las iniciativas internacionales de ciberseguridad deben priorizar enfoques orientados al impacto para empoderar a las instituciones y profesionales locales. De esta manera, se asegura que estos programas de ciberseguridad no dependan de apoyos externos, sino que se integren en los marcos existentes. Esto es crucial para el éxito a largo plazo y para aprovechar la experiencia colectiva.”

Fotos: https://flic.kr/s/aHBqjBYsgS


Keep reading similar articles
La Protección de la Infraestructura Crítica de Información en el punto de mira de Panamá

El 8 de julio se celebró un seminario en línea organizado por LAC4 en colaboración con la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) de Panamá, con el objetivo de apoyar a miembros del gobierno panameño en la definición, identificación y protección de las Infraestructuras Críticas de Información (ICI). La sesión fue dirigida por Perit Kirkmann-Raave, experta en CIIP del Centro Nacional de Ciberseguridad de Estonia (NCSC-EE), y reunió a 47 participantes de instituciones clave de Panamá.

LAC4 realizó un estudio sobre plataformas de ciberseguridad para CSIRT académicos

Los CSIRT académicos de la región de América Latina y el Caribe pueden reforzar significativamente su postura en materia de ciberseguridad aprovechando las plataformas de código abierto, integrando soluciones comerciales y fomentando la colaboración, según un estudio de LAC4 realizado por los expertos de EU CyberNet Koen Van Impe y Carlos Leonardo.

LAC4 Concluyó una Capacitación Básica Sobre Operaciones de CSIRT para Panamá

Del 24 al 26 de junio, LAC4, en colaboración con el Gobierno de Panamá, llevó a cabo un seminario en línea de tres días para apoyar a sus miembros en la creación y fortalecimiento de Equipos de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT).

LAC4 realizó un Seminario sobre Protección de Infraestructura Crítica de Información para Guatemala

El 18 de junio, LAC4 organizó un seminario en línea en colaboración con el Gobierno de Guatemala con el objetivo de apoyar a los miembros del Comité Nacional de Ciberseguridad (CONCIBER) en la definición, identificación y protección de las Infraestructuras Críticas de Información (CII).

Amenazas de Ransomware en el Punto de Mira: Ejercicio de Simulación para Trinidad y Tobago

LAC4 organizó un ejercicio de simulación centrado en las amenazas de ransomware para el gobierno de Trinidad y Tobago.

Costa Rica es el miembro más reciente de LAC4

La República de Costa Rica firmó la carta de intención para la membresía de LAC4, convirtiéndose en el decimocuarto miembro del Centro LAC4.