Accesibilidad

La cooperación de LAC4 con Guatemala inició con seminarios intersectoriales sobre ciberseguridad

La Delegación de la Unión Europea en Guatemala (EUD), la Comisión Presidencial para el Gobierno Abierto y Electrónico de Guatemala (GAE) y LAC4 co-organizaron mesas redondas sobre ciberseguridad tituladas “Diálogo Hacia la Transformación Digital” para dar inicio a la cooperación bilateral entre LAC4 y Guatemala.

El seminario de dos días, realizado en la Ciudad de Guatemala del 17 al 18 de septiembre, fue parte de la misión de una semana de LAC4 en Guatemala y reunió a actores de los sectores público y privado, la academia y comunidades indígenas para discutir la construcción de sociedades digitales más resilientes y seguras. Además, se organizaron varias reuniones multilaterales con actores clave de diferentes sectores para concienciar sobre los riesgos cibernéticos y compartir las mejores prácticas de la UE, Estonia y Costa Rica en cuanto a la estructura de gobernanza cibernética, asociaciones público-privadas e iniciativas académicas.

Merili Soosalu, líder de la misión de EU CyberNet y LAC4, se mostró emocionada al presenciar el entusiasmo del público guatemalteco en unirse para perseguir una visión compartida sobre la gobernanza de ciberseguridad y la construcción práctica de capacidades: “Las actividades de la misión inaugural de LAC4 en Guatemala atrajeron a más de 300 participantes de diferentes sectores. Al fomentar la colaboración y el diálogo entre actores clave, Guatemala está dando pasos significativos hacia el fortalecimiento de su postura de ciberseguridad. EU CyberNet y LAC4 permanecen comprometidos en apoyar a Guatemala en su viaje”.

Los expertos de EU CyberNet, Kadri Kaska y Jorge Mora Flores, destacaron en sus discursos que los avances en el ámbito cibernético no se logran actuando solos, sino en unidad, ya que la transformación digital tiene un enfoque de toda la sociedad. También discutieron cómo construir una sociedad digitalmente resiliente y cómo la gobernanza de ciberseguridad podría ofrecer un valor tangible a través de ejemplos prácticos de Estonia, la Unión Europea y Costa Rica: “En el centro de nuestro mundo cada vez más digital se encuentra la ciberseguridad. Protege la infraestructura que sustenta la vida moderna, pero sin sistemas seguros, los beneficios de la transformación digital se convierten en vulnerabilidades. La verdadera resiliencia en este espacio no trata de prevenir todos los incidentes, sino de estar preparados para detectar, contener y minimizar el daño cuando ocurren. Como nadie puede abordar las amenazas solo, requiere un esfuerzo conjunto de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. El liderazgo multisectorial, la responsabilidad y el compromiso definen la ciberseguridad y protegen la democracia”.

Las discusiones grupales en los seminarios se centraron en los fundamentos nacionales de ciberseguridad para proporcionar a los líderes gubernamentales, responsables de políticas, empresarios, sociedad civil y academia una comprensión clara de los elementos fundamentales necesarios para la ciberseguridad nacional. A través de un enfoque colaborativo, los participantes evaluaron su panorama actual de ciberseguridad, identificaron brechas y definieron prioridades para futuras acciones destinadas a construir una sociedad digital más segura y resiliente.

Las reuniones con actores clave de instituciones gubernamentales y ministerios permitieron una discusión más deliberada sobre diferentes modelos de gobernanza cibernética y el intercambio de lecciones aprendidas de la UE. Además, la misión de EU CyberNet participó en la reunión del Comité Nacional de Ciberseguridad el 19 de septiembre para informar a los miembros del comité sobre las posibilidades de cooperación en ciberseguridad entre la UE y Guatemala en el marco de la cooperación bilateral con la iniciativa LAC4.

“El sector privado, la sociedad civil y la academia también juegan un papel crucial en el ecosistema digital y cibernético, incluidas las iniciativas para acercar los temas de ciberseguridad a los ciudadanos. Durante las reuniones multilaterales con representantes multisectoriales, discutimos iniciativas concretas que permiten más asociaciones público-privadas-académicas, las cuales podrían servir como ejemplos para el desarrollo de la ciberseguridad en Guatemala”, comentó Merili Soosalu.

En el primer día de la misión, se llevó a cabo la ceremonia de adhesión de Guatemala a LAC4 en presencia de Merili Soosalu (Líder del Programa LAC4), Edie Cux (Director Ejecutivo de GAE) y Thomas Peyker (Embajador de la UE en Guatemala).


Keep reading similar articles
Importancia de los Índices de Ciberseguridad: Mejorando la Resiliencia Cibernética Nacional

El tercer seminario exclusivo para miembros de LAC4 se centró en tres marcos de evaluación de ciberseguridad ampliamente reconocidos a nivel mundial y su impacto en las políticas de ciberseguridad en todo el mundo. Al seminario asistieron más de 170 partes interesadas y responsables de la formulación de políticas de los países miembros de LAC4.

Felices Fiestas

¡El equipo de LAC4 les desea felices fiestas y espera con entusiasmo el 2025!

¡EU CyberNet cierra el 2024!

El 2024 de EU CyberNet ha llegado a su fin: un año de construcción de puentes y navegación por el camino hacia una mayor capacidad cibernética en todo el mundo. ¡El equipo de EU CyberNet les desea felices fiestas y espera con entusiasmo el 2025!

NUMU Group se une a LAC4

NUMU Group se ha convertido en el 13º miembro de LAC4. La ceremonia de adhesión tuvo lugar en Santo Domingo el 11 de noviembre, en el marco de la CyberWeek@LAC4 2024.

Cooperación entre LAC4, EU CyberNet y Bolivia: Taller para Desarrollar Estrategia Nacional de Ciberseguridad

La cooperación entre LAC4 y EU CyberNet con Bolivia comenzó hoy con un taller destinado a asistir al país en el desarrollo de su primera estrategia nacional de ciberseguridad.

Ecuador se une a LAC4

El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) de Ecuador, en representación del Gobierno de Ecuador, se ha convertido en el duodécimo miembro de LAC4. La ceremonia de adhesión se llevó a cabo durante la IV Mesa Redonda de Seguridad UE-Ecuador en Quito, Ecuador, el 4 de diciembre de 2024.