Accesibilidad

Fortalecimiento de la Resiliencia en Ciberseguridad: Capacitación y Entrenamiento en Ejercicios TTX en Brasil

Con la misión de reforzar la preparación en ciberseguridad, EU CyberNet y LAC4, junto con los expertos Julia Schuetze y Andrés Velázquez, llevaron a cabo un entrenamiento de un día completo en ejercicios de simulación (TTX) para CTIR Gov en Brasil. El objetivo fue capacitar a los equipos nacionales de respuesta en ciberseguridad de Brasil con las herramientas necesarias para diseñar y facilitar sus propios ejercicios específicos para cada sector. Julia Schuetze y Andrés Velázquez reflexionan sobre su experiencia.

Aprendizaje Estructurado para la Aplicación en el Mundo Real

El día comenzó con los participantes experimentando elementos clave en la respuesta a incidentes, enfocándose en la importancia de las estrategias de comunicación, la responsabilidad y los procesos de notificación. Diseñados para una aplicabilidad inmediata, los participantes se involucraron en ejercicios estructurados que simulaban amenazas realistas de ciberseguridad, progresando desde respuestas básicas hasta escenarios más complejos e impredecibles.

Un enfoque central de la capacitación fue manejar la sobrecarga de información y la ambigüedad, dos elementos comunes en las respuestas reales a incidentes. Los participantes trabajaron a través de escenarios utilizando plantillas personalizadas y procesos estandarizados para gestionar el flujo de comunicación. Esto resultó en desafíos reales en los que coordinar muchas solicitudes y personas “llamando a tu puerta” puede ser difícil mientras se busca una respuesta razonable. Los escenarios fueron diseñados para empoderar a los participantes a tomar decisiones rápidas e informadas bajo presión, fomentando la colaboración entre sectores y la resolución de problemas en tiempo real.

Meta-Reflexión y Coaching

Lo que hizo que esta capacitación fuera única fue la integración de la meta-reflexión, donde se animó a los participantes no solo a participar en los ejercicios, sino también a analizar críticamente las decisiones de diseño tomadas por los facilitadores. Julia Schuetze y Andrés Velázquez incorporaron sesiones de reflexión a lo largo del día, guiando a los participantes a pensar en los objetivos más amplios detrás de cada ejercicio y cómo podrían adaptar modelos similares a sus propias necesidades.

Esto generó momentos divertidos, ya que compartieron su proceso de diseño en el que, al reconocer el contexto cultural e incorporar tareas derivadas de la legislación relevante, tuvieron que hacer muchas preguntas a CTIR para asegurarse de que los ejercicios estuvieran alineados con los requisitos legales y los contextos de la vida real. Durante el coaching, los participantes rieron – “por eso hicieron tantas preguntas”.

Después de cada ejercicio, los facilitadores realizaron una sesión de coaching dedicada para discutir los resultados, los desafíos enfrentados y las lecciones clave. Los participantes compartieron sus comentarios sobre lo que les resultó útil y cómo podrían mejorar sus procesos. Este coaching reflexivo fomentó una mentalidad de aprendizaje continuo y adaptación, esencial para enfrentar amenazas de ciberseguridad en evolución.

Conclusiones e Impacto

Al final del día, los participantes no solo comprendieron la mecánica de diseñar y facilitar un ejercicio de simulación, sino que también estaban capacitados para liderar los suyos propios. La naturaleza práctica de la capacitación, combinada con comentarios estructurados y reflexión, aseguró que los participantes se fueran con habilidades tangibles que podrían aplicar de inmediato en sus sectores.

La naturaleza colaborativa de la capacitación, especialmente el diálogo abierto entre los consultores y el equipo local de CTIR Gov, reforzó la importancia de adaptar las mejores prácticas globales al contexto cultural y legislativo único de Brasil. Al alinear los ejercicios con las leyes y requisitos regulatorios locales, la capacitación se convirtió en un modelo a seguir para otros equipos en Brasil.

Mirando Hacia el Futuro

El éxito de esta capacitación de ejercicios TTX refuerza la importancia de la colaboración y el aprendizaje continuo en ciberseguridad. Esta capacitación no solo fortaleció la postura de ciberseguridad de Brasil, sino que también proporcionó un modelo que puede replicarse en otros sectores y sirve como catalizador para más ejercicios específicos por sector, empoderando a los equipos para responder eficazmente en un panorama de amenazas cada vez más complejo.


Keep reading similar articles
Creación de un CSIRT: una guía práctica hacia el éxito

El quinto seminario exclusivo para miembros de LAC4, dirigido por los expertos en ciberseguridad del EU CyberNet Expert Pool, Carlos Leonardo, de la República Dominicana, y Roberto Lemaitre Picado, de Costa Rica, se centró en la creación de un equipo de respuesta a incidentes de seguridad informática (CSIRT) y ofreció a los participantes directrices prácticas y estructuradas para alcanzar el éxito.

Inicia el programa Her CyberTracks para empoderar a las mujeres en ciberseguridad

El programa Her CyberTracks, coorganizado por LAC4, comenzó esta semana reuniendo a más de 260 mujeres de 42 países, incluidas 15 profesionales de América Latina y el Caribe, en un recorrido intensivo de cinco meses diseñado para dotarlas de habilidades y mentalidad para tener éxito en el ámbito de la ciberseguridad.

Convocatoria para Ponencias y Presentaciones: Cyber Week @LAC4 2025: Resiliencia Sin Fronteras

Invitamos a individuos y equipos a presentar sus trabajos, investigaciones y perspectivas en Cyber Week @LAC4 2025.

En Digital Shield 2025: Analizando las Amenazas Cibernéticas Emergentes y la Resiliencia Regional en ALC

El experto en políticas del LAC4, César Moliné Rodríguez, participó en el panel estratégico sobre amenazas cibernéticas emergentes y resiliencia digital en la región de América Latina y el Caribe (ALC), durante la conferencia Digital Shield 2025, celebrada en Santo Domingo, República Dominicana.

Introducción de la Inteligencia de Fuentes Abiertas en la Ciberseguridad para Instituciones Públicas

El cuarto seminario exclusivo para miembros de LAC4, liderado por el experto de EU CyberNet José Callero, se centró en la introducción de aspectos de la inteligencia de fuentes abiertas (OSINT) en la ciberseguridad.

LAC4 en CADE 2025: Compartiendo la Experiencia Europea para el Futuro Digital de Panamá

La Directora del proyecto LAC4 y EU CyberNet, Liina Areng, ofreció un discurso y participó en un panel durante la Conferencia Anual de Ejecutivos 2025 (CADE) en Panamá.