Accesibilidad

Fortalecimiento de la Resiliencia en Ciberseguridad: Capacitación y Entrenamiento en Ejercicios TTX en Brasil

Con la misión de reforzar la preparación en ciberseguridad, EU CyberNet y LAC4, junto con los expertos Julia Schuetze y Andrés Velázquez, llevaron a cabo un entrenamiento de un día completo en ejercicios de simulación (TTX) para CTIR Gov en Brasil. El objetivo fue capacitar a los equipos nacionales de respuesta en ciberseguridad de Brasil con las herramientas necesarias para diseñar y facilitar sus propios ejercicios específicos para cada sector. Julia Schuetze y Andrés Velázquez reflexionan sobre su experiencia.

Aprendizaje Estructurado para la Aplicación en el Mundo Real

El día comenzó con los participantes experimentando elementos clave en la respuesta a incidentes, enfocándose en la importancia de las estrategias de comunicación, la responsabilidad y los procesos de notificación. Diseñados para una aplicabilidad inmediata, los participantes se involucraron en ejercicios estructurados que simulaban amenazas realistas de ciberseguridad, progresando desde respuestas básicas hasta escenarios más complejos e impredecibles.

Un enfoque central de la capacitación fue manejar la sobrecarga de información y la ambigüedad, dos elementos comunes en las respuestas reales a incidentes. Los participantes trabajaron a través de escenarios utilizando plantillas personalizadas y procesos estandarizados para gestionar el flujo de comunicación. Esto resultó en desafíos reales en los que coordinar muchas solicitudes y personas “llamando a tu puerta” puede ser difícil mientras se busca una respuesta razonable. Los escenarios fueron diseñados para empoderar a los participantes a tomar decisiones rápidas e informadas bajo presión, fomentando la colaboración entre sectores y la resolución de problemas en tiempo real.

Meta-Reflexión y Coaching

Lo que hizo que esta capacitación fuera única fue la integración de la meta-reflexión, donde se animó a los participantes no solo a participar en los ejercicios, sino también a analizar críticamente las decisiones de diseño tomadas por los facilitadores. Julia Schuetze y Andrés Velázquez incorporaron sesiones de reflexión a lo largo del día, guiando a los participantes a pensar en los objetivos más amplios detrás de cada ejercicio y cómo podrían adaptar modelos similares a sus propias necesidades.

Esto generó momentos divertidos, ya que compartieron su proceso de diseño en el que, al reconocer el contexto cultural e incorporar tareas derivadas de la legislación relevante, tuvieron que hacer muchas preguntas a CTIR para asegurarse de que los ejercicios estuvieran alineados con los requisitos legales y los contextos de la vida real. Durante el coaching, los participantes rieron – “por eso hicieron tantas preguntas”.

Después de cada ejercicio, los facilitadores realizaron una sesión de coaching dedicada para discutir los resultados, los desafíos enfrentados y las lecciones clave. Los participantes compartieron sus comentarios sobre lo que les resultó útil y cómo podrían mejorar sus procesos. Este coaching reflexivo fomentó una mentalidad de aprendizaje continuo y adaptación, esencial para enfrentar amenazas de ciberseguridad en evolución.

Conclusiones e Impacto

Al final del día, los participantes no solo comprendieron la mecánica de diseñar y facilitar un ejercicio de simulación, sino que también estaban capacitados para liderar los suyos propios. La naturaleza práctica de la capacitación, combinada con comentarios estructurados y reflexión, aseguró que los participantes se fueran con habilidades tangibles que podrían aplicar de inmediato en sus sectores.

La naturaleza colaborativa de la capacitación, especialmente el diálogo abierto entre los consultores y el equipo local de CTIR Gov, reforzó la importancia de adaptar las mejores prácticas globales al contexto cultural y legislativo único de Brasil. Al alinear los ejercicios con las leyes y requisitos regulatorios locales, la capacitación se convirtió en un modelo a seguir para otros equipos en Brasil.

Mirando Hacia el Futuro

El éxito de esta capacitación de ejercicios TTX refuerza la importancia de la colaboración y el aprendizaje continuo en ciberseguridad. Esta capacitación no solo fortaleció la postura de ciberseguridad de Brasil, sino que también proporcionó un modelo que puede replicarse en otros sectores y sirve como catalizador para más ejercicios específicos por sector, empoderando a los equipos para responder eficazmente en un panorama de amenazas cada vez más complejo.


Keep reading similar articles
Las PYMEs de Centroamérica se centran en fortalecer su ciberresiliencia

Dieciocho pequeñas y medianas empresas de Belice, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Panamá se reunieron en Antigua, Guatemala, para una capacitación de tres días con el objetivo de fortalecer sus habilidades en ciberseguridad, proteger sus sistemas, resguardar información valiosa y mitigar amenazas cibernéticas.

Fortalecimiento de la Capacidad Cibernética: Diplomáticos de la UE en ALC Participan en Capacitación sobre el Desarrollo de Capacidades Cibernéticas

EU CyberNet y LAC4 dieron la bienvenida esta semana en Santo Domingo, República Dominicana, al personal de las Delegaciones de la Unión Europea y las Embajadas de los Estados Miembros de la UE en los países de América Latina y el Caribe. El objetivo fue dotarlos de conocimientos sobre la evolución del ciberespacio, la ciberseguridad y los métodos para formular, diseñar y monitorear programas de desarrollo de capacidades cibernéticas en la región, con el fin de fortalecer la coordinación cibernética entre la UE y ALC.

Diplomáticos de la UE en LAC participarán en una formación sobre fortalecimiento de capacidades en ciberseguridad

EU CyberNet y LAC4 dan la bienvenida a las delegaciones de la Unión Europea en los países de América Latina y el Caribe a una formación de tres días sobre fortalecimiento de capacidades en ciberseguridad, que tendrá lugar del 18 al 21 de marzo en Santo Domingo, República Dominicana.

Tallinn Cyber Diplomacy Winter School en Santo Domingo: Enfoque en la Resiliencia Cibernética Transfronteriza

Tallinn Cyber Diplomacy Winter School reunió a expertos en ciberseguridad y diplomáticos de la red de exalumnos de e-Governance Academy en Santo Domingo, República Dominicana, del 10 al 12 de marzo, para intercambiar experiencias sobre desafíos cibernéticos comunes y explorar mecanismos diplomáticos y colaborativos para abordarlos.

Discutiendo la Convergencia Cibernética y Climática en el Caribe

El mes pasado, Piret Pernik, experta de EU CyberNet y LAC4, e investigadora en el Centro de Excelencia Cooperativo de Ciberdefensa de la OTAN, analizó perspectivas globales e internacionales sobre la convergencia de los riesgos cibernéticos y climáticos en la conferencia “Cyber Climate Convergence in the Caribbean” en Aruba.

Reserva la fecha: CyberWeek@LAC4 2025 se llevará a cabo en Santo Domingo del 17 al 20 de noviembre

La cuarta edición de CyberWeek@LAC4 y 0ct0b3rf35t se celebrará en Santo Domingo, República Dominicana, del 17 al 20 de noviembre de 2025.