En todas las páginas web populares es posible aumentar y disminuir el tamaño de la fuente manteniendo pulsada la tecla Ctrl (en OS X la tecla Cmd) y presionando la tecla “+” o “-“. Es muy cómodo utilizar el ratón: manteniendo pulsada la tecla Ctrl y desplazando el botón central del ratón. Es posible volver al tamaño normal pulsando las teclas Ctrl y 0.
Si cree que ve este texto involuntariamente
Puede ocurrir que algunos elementos de nuestra página web o plataforma no lleguen a usted como estaba previsto, se sirven desde algún buffer (cache). Para solucionarlo, intente hacer un “hard refresh”, mantenga pulsado Ctrl (Control) + Shift and click R.
Para obtener más información sobre la actualización de datos en diferentes sistemas y navegadores, elija algunos de los resultados de Google Search: browser hard refresh.
¿Todavía no encuentras solución con el contenido anterior?
La segunda opción será intentar limpiar la caché de su propio navegador. Por favor, elija algunos de los resultados apropiados de Google Search: browser clear cache.
Después de eso, puede actualizar su consulta de nuevo o pedir un nuevo token de inicio de sesión que se enviará a su correo electrónico una vez más.
¿Todavía no encuentras solución?
Disculpe las molestias. Por favor, tome una captura de la configuración de su navegador visitando la página web www.whatismybrowser.com y enviar el enlace único de la misma a la sede de EU CyberNet por correo electrónico .
Muchas Gracias!
Buscar
Seminario
Taller
Seminario exclusivo para miembros de LAC4: Cómo crear un CSIRT – Una guía práctica
EU CyberNet invita a los miembros de LAC4 a unirse a la serie exclusiva para miembros de seminarios en línea sobre los temas más actuales de ciberseguridad. El quinto seminario, “Cómo crear un CSIRT – Una guía práctica”, se llevará a cabo el 5 de junio de 2025 a las 9:00 a. m. (UTC/GMT -5).
El objetivo del seminario es ofrecer un enfoque práctico y estructurado para crear un Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT) desde cero. El seminario se centra en los aspectos prácticos del desarrollo de un CSIRT: los participantes explorarán las funciones principales y los tipos de CSIRT, identificarán los componentes clave a nivel organizativo, técnico y humano, y obtendrán conocimientos a partir de experiencias reales de implementación de CSIRTs en la región de ALC. El seminario también destacará la importancia de la cooperación regional e internacional para mejorar las capacidades de respuesta a incidentes y construir un ecosistema de ciberseguridad más resiliente.
Participantes: Abierto a responsables de políticas nacionales y regionales, así como a expertos en ciberseguridad, asuntos digitales y fuerzas del orden, especialmente aquellos involucrados en la planificación, creación o fortalecimiento de CSIRTs. El seminario está abierto a participantes de los países miembros de LAC4: Antigua y Barbuda, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estonia, Guatemala, Honduras, Países Bajos, Panamá, Uruguay y RedCLARA.
Ponentes:
Carlos Leonardo, quien ha dedicado los últimos 10 años a mejorar el estado del ecosistema cibernético en la República Dominicana. Dirige el CSIRT Nacional, estableciendo las bases procedimentales y operativas para el desarrollo y fortalecimiento de la postura de ciberseguridad del país. Ha apoyado a muchos otros gobiernos y organizaciones regionales en el establecimiento de capacidades nacionales de respuesta a incidentes y en la creación de canales para la cooperación regional y el intercambio de buenas prácticas. Su participación en la comunidad de respuesta a incidentes a lo largo de los años ha incluido presentaciones en diversos foros y participación en comités y grupos de trabajo de organizaciones internacionales como FIRST, CICTE de la OEA, GFCE, Interpol y EU CyberNet/LAC4.
Roberto Lemaître Picado de Costa Rica, es un experto en ciberseguridad con más de 15 años de experiencia en seguridad digital, políticas públicas y respuesta a incidentes. Se desempeñó como Coordinador Nacional del CSIRT de Costa Rica y Director Interino de Gobernanza Digital en el MICITT, donde lideró el desarrollo y la puesta en marcha de estructuras nacionales de ciberseguridad. Actualmente labora en el sector financiero en temas de ciberseguridad y es profesor universitario en derecho digital y ciberseguridad. Ha contribuido activamente en el diseño de estrategias nacionales, programas de formación de capacidades y marcos de cooperación regional en América Latina.
Duración: 3h
Idioma: Español con interpretación simultánea al inglés Formato: Seminario en línea interactivo con ponentes expertos y participación de los asistentes.