Accesibilidad
Seminario

Seminario Exclusivo Para Miembros de LAC4 – Regulación de Capacidades Comerciales de Intrusión Cibernética

EU CyberNet invita a los miembros de LAC4 a unirse a la serie de seminarios en línea exclusivos para miembros, sobre los temas más actuales de la ciberseguridad. El segundo seminario titulado “Regulación de Capacidades Comerciales de Intrusión Cibernética” se llevará a cabo el 31 de octubre de 2024 a las 09:00 a.m. (UTC/GMT -5).

El objetivo del seminario es explorar la intersección entre el derecho y la política, tanto a nivel nacional como internacional, en relación con el uso de capacidades comerciales de intrusión cibernética, software espía y ciberataques ofensivos en el contexto de la seguridad nacional y la aplicación de la ley.

El seminario se centrará en cómo las capacidades comerciales de intrusión cibernética se utilizan para superar los desafíos en la seguridad nacional y el acceso de las fuerzas del orden a “datos”, así como en el uso de nuevas tecnologías y cifrado de extremo a extremo. Explorará los riesgos creados por el uso de ciberataques ofensivos, y las soluciones legales y de políticas nacionales e internacionales que tienen como objetivo permitir el uso de ciberataques ofensivos dentro de un marco de “estado de derecho” que respete los derechos fundamentales. Se discutirán los detalles sobre estos marcos desde diferentes perspectivas, incluyendo los derechos fundamentales y el equilibrio entre las tensiones de seguridad y privacidad.

Objetivos:

  • Introducción a los principales desafíos que enfrentan las agencias de seguridad nacional y de aplicación de la ley para acceder a datos, y explicación de cómo el uso de ciberataques ofensivos y herramientas de TI comerciales, como software espía, puede superar estos desafíos.
  • Discutir los riesgos para los derechos humanos fundamentales, como el uso de ciberataques ofensivos.
  • Ofrecer perspectivas sobre cómo equilibrar la seguridad con los derechos humanos fundamentales, con un enfoque particular en la privacidad, la protección de datos y la libertad de expresión.
  • Descripción de los elementos de marcos que permiten el uso de ciberataques ofensivos dentro del estado de derecho y los marcos que protegen los derechos humanos fundamentales.
  • Informar sobre los desarrollos internacionales en este ámbito.
  • Proporcionar perspectivas sobre los problemas en el contexto de América Latina.

Participantes: abierto a responsables de políticas nacionales y regionales, así como a expertos de los países miembros de LAC4: Antigua y Barbuda, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estonia, Guatemala, Honduras, Países Bajos, Panamá, Uruguay.

Ponentes:

  • Amit Ashkenazi (Israel, experto de EUCN): experto en derecho y tecnología, consultor en aspectos de política y cumplimiento relacionados con la ciberseguridad, inteligencia artificial, protección de datos, uso de la nube y contratación de TIC. Amit fue asesor legal de la Dirección Nacional Cibernética de Israel (INCD) y de la Autoridad de Protección de Datos de Israel. Actualmente es afiliado docente e investigador en cuatro universidades israelíes.
  • Diego Beltrán (Ecuador, experto de EUCN): experto en seguridad nacional y derecho internacional, centrado en derecho digital, delitos informáticos, protección de datos y privacidad. Actualmente es abogado en ejercicio, profesor universitario y miembro fundador de la Asociación Ecuatoriana de Protección de Datos. Diego ha trabajado para y asesorado a organizaciones internacionales, autoridades gubernamentales y empresas multinacionales.

Duración: 2,5 horas

Idioma: inglés, con interpretación simultánea al español

Formato:
seminario interactivo con la participación de expertos y contribuciones de los participantes

Cómo participar:
Por favor, regístrese antes del 28 de octubre de 2024 a través del enlace de registro:https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZEqd-qurD4jGNGpFYEyXMf1O4EM9jVRjZbE

Nota importante: La participación está limitada a 40 participantes por país, en orden de inscripción.