Accesibilidad

EU CyberNet destaca la importancia de integrar la Inteligencia Artificial en las estrategias nacionales de ciberseguridad

La directora de EU CyberNet, Liina Areng, y el experto en políticas de LAC4, César Moliné Rodríguez, participaron esta semana en la Reunión Regional de GFCE LAC y la Reunión Anual de GFCE 2024. La Reunión Regional de GFCE LAC de este año se centró en la identificación de las necesidades de desarrollo de capacidades cibernéticas en relación con la adopción de nuevas tecnologías e IA.

Ambos intervinieron en la sesión titulada “Experiencias internacionales en el desarrollo de capacidades cibernéticas con un enfoque en IA: ¿Cómo se pueden integrar las estrategias nacionales de IA en las estrategias nacionales de ciberseguridad?”, para compartir sus perspectivas sobre cómo las estrategias nacionales de IA pueden incorporarse a los marcos de ciberseguridad para fortalecer la seguridad digital en las Américas y el Caribe.

Liina Areng, directora de EU CyberNet, subrayó la importancia de un enfoque equilibrado al integrar la IA en la ciberseguridad. Reflexionando sobre la experiencia europea, señaló: “El modelo europeo, que se centra en la confianza, la transparencia y la rendición de cuentas, al tiempo que fomenta la innovación, probablemente inspire más allá de la UE, al igual que lo hizo el GDPR.” Al hablar sobre la integración de consideraciones de IA en las estrategias nacionales de ciberseguridad, Liina Areng destacó la necesidad de ser cautelosos al usar o depender demasiado de la IA en ciberseguridad: “no es la solución a todos los problemas ni la fuente de todas las amenazas”. Además, enfatizó que las políticas nacionales de resiliencia deben aplicarse a la IA al igual que a otras tecnologías, incluyendo el establecimiento de estándares mínimos de ciberseguridad, la concienciación y la colaboración.

César Moliné Rodríguez, experto en políticas de LAC4, reforzó la urgencia de alinear las estrategias de IA y ciberseguridad para mantenerse al día con el rápido avance tecnológico. “Dada la doble naturaleza de la IA, tanto como herramienta de innovación como posible desafío para la ciberseguridad, es esencial alinear las estrategias nacionales de IA con las estrategias nacionales de ciberseguridad. Esto garantiza una protección digital robusta al tiempo que fomenta el crecimiento tecnológico”.

César Moliné Rodríguez destacó la importancia de una visión a largo plazo para la región, instando a los responsables políticos a priorizar esta integración. “A medida que la IA sigue avanzando, las estrategias para proteger los ecosistemas digitales deben mantenerse sólidas y adaptables. Esto no es solo una necesidad técnica, sino un imperativo estratégico para salvaguardar el futuro digital de la región”.

Además, Liina Areng participó en el panel “Navegando por la red de procesos cibernéticos internacionales” durante la Reunión Anual de GFCE, compartiendo las experiencias de EU CyberNet en el cierre de la brecha de conocimiento entre las comunidades diplomáticas y técnicas. “Más allá de facilitar intercambios y aprendizaje entre diplomáticos y expertos en ciberseguridad para apoyar iniciativas sostenibles de desarrollo de capacidades cibernéticas, es crucial centrarse en la mejora de las habilidades de las mujeres, garantizar el equilibrio de género y concienciar a los responsables de la toma de decisiones.” Liina Areng destacó que la concienciación a nivel senior fomenta la colaboración internacional y la participación en los procesos cibernéticos globales. “EU CyberNet desempeña un papel clave en la facilitación del intercambio de conocimientos birregional entre la región de LAC y expertos de la UE, subrayando que el desarrollo de capacidades cibernéticas es una vía de doble sentido que fortalece las capacidades y habilidades de ambas regiones.”

El evento reunió a expertos y responsables de políticas, donantes e implementadores de todo el mundo para abordar los desafíos y oportunidades en el desarrollo de capacidades cibernéticas, particularmente en el contexto de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial (IA). Las discusiones en la Reunión Regional de GFCE subrayaron la creciente necesidad de esfuerzos internacionales colaborativos en el desarrollo de capacidades cibernéticas, especialmente a medida que la IA se convierte en una parte central de la transformación digital a nivel mundial. EU CyberNet y LAC4 siguen comprometidos en apoyar estas iniciativas a través de conocimientos compartidos y enfoques innovadores en ciberseguridad.


Keep reading similar articles
Importancia de los Índices de Ciberseguridad: Mejorando la Resiliencia Cibernética Nacional

El tercer seminario exclusivo para miembros de LAC4 se centró en tres marcos de evaluación de ciberseguridad ampliamente reconocidos a nivel mundial y su impacto en las políticas de ciberseguridad en todo el mundo. Al seminario asistieron más de 170 partes interesadas y responsables de la formulación de políticas de los países miembros de LAC4.

Felices Fiestas

¡El equipo de LAC4 les desea felices fiestas y espera con entusiasmo el 2025!

¡EU CyberNet cierra el 2024!

El 2024 de EU CyberNet ha llegado a su fin: un año de construcción de puentes y navegación por el camino hacia una mayor capacidad cibernética en todo el mundo. ¡El equipo de EU CyberNet les desea felices fiestas y espera con entusiasmo el 2025!

NUMU Group se une a LAC4

NUMU Group se ha convertido en el 13º miembro de LAC4. La ceremonia de adhesión tuvo lugar en Santo Domingo el 11 de noviembre, en el marco de la CyberWeek@LAC4 2024.

Cooperación entre LAC4, EU CyberNet y Bolivia: Taller para Desarrollar Estrategia Nacional de Ciberseguridad

La cooperación entre LAC4 y EU CyberNet con Bolivia comenzó hoy con un taller destinado a asistir al país en el desarrollo de su primera estrategia nacional de ciberseguridad.

Ecuador se une a LAC4

El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) de Ecuador, en representación del Gobierno de Ecuador, se ha convertido en el duodécimo miembro de LAC4. La ceremonia de adhesión se llevó a cabo durante la IV Mesa Redonda de Seguridad UE-Ecuador en Quito, Ecuador, el 4 de diciembre de 2024.