Accesibilidad

El Global Gateway de la UE: un esfuerzo colaborativo en la República Dominicana

La semana pasada, el experto en políticas de LAC4, César Moliné Rodríguez, destacó la importancia de la Alianza Digital UE-LAC y el papel del Centro LAC4 en el panel de sobre Transición Digital del evento Global Gateway en Santo Domingo. Estas son las conclusiones clave del evento.

El panel tuvo como objetivo mostrar y discutir la visión de la digitalización de la República Dominicana y en la región en general, destacando acciones tangibles que ya están en marcha. A lo largo de los debates, se destacó el papel fundamental de la Alianza Digital UE-ALC. Este mecanismo birregional no sólo fortalece y refuerza el compromiso político de la UE con la región de América Latina y el Caribe, sino que también proporciona un marco estratégico para la cooperación en un amplio espectro de cuestiones digitales como la conectividad, la inteligencia artificial, la gobernanza de datos, la gobernanza electrónica y la ciberseguridad.

Un aspecto importante de esta cooperación es el Centro de Cibercapacidades de Latinoamérica y el Caribe (LAC4). El Centro LAC4 se posiciona como una vía complementaria para la implementación efectiva de medidas de ciberseguridad en la región. LAC4 se ha comprometido con varios objetivos clave para apoyar a LAC:

  • Fortalecimiento de la diplomacia cibernética: al mejorar las capacidades y promover una coordinación birregional más estrecha, podemos construir un marco más sólido para abordar las amenazas cibernéticas.
  • Fortalecer los ecosistemas cibernéticos nacionales: esto implica no sólo fortalecer las capacidades nacionales individuales sino también promover la cooperación triangular para garantizar un enfoque coherente e integral.
  • Impulsar la resiliencia de las infraestructuras críticas: es fundamental garantizar que las sociedades estén protegidas y puedan beneficiarse plenamente de una transformación digital centrada en las personas. Esto requiere una infraestructura resiliente que pueda resistir y recuperarse de los ciberataques.

El Centro de Cibercapacidades de Latinoamérica y el Caribe (LAC4) sirve como un nexo crítico, reuniendo a las regiones de la UE y ALC con un objetivo unificado: enfrentar la creciente amenaza de los ciberataques a través del desarrollo de capacidades y la cooperación.Al panel asistieron José David Montilla (Viceministro de Agenda Digital del Ministerio de la Presidencia), Mahdi Safa (Country Manager, Ericsson), Manuel Fernelis Ogando (Banco Centroamericano de Inversiones) y César Moliné Rodríguez (Policy Lead, EU CyberNet y LAC4)


Keep reading similar articles
La Protección de la Infraestructura Crítica de Información en el punto de mira de Panamá

El 8 de julio se celebró un seminario en línea organizado por LAC4 en colaboración con la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) de Panamá, con el objetivo de apoyar a miembros del gobierno panameño en la definición, identificación y protección de las Infraestructuras Críticas de Información (ICI). La sesión fue dirigida por Perit Kirkmann-Raave, experta en CIIP del Centro Nacional de Ciberseguridad de Estonia (NCSC-EE), y reunió a 47 participantes de instituciones clave de Panamá.

LAC4 realizó un estudio sobre plataformas de ciberseguridad para CSIRT académicos

Los CSIRT académicos de la región de América Latina y el Caribe pueden reforzar significativamente su postura en materia de ciberseguridad aprovechando las plataformas de código abierto, integrando soluciones comerciales y fomentando la colaboración, según un estudio de LAC4 realizado por los expertos de EU CyberNet Koen Van Impe y Carlos Leonardo.

LAC4 Concluyó una Capacitación Básica Sobre Operaciones de CSIRT para Panamá

Del 24 al 26 de junio, LAC4, en colaboración con el Gobierno de Panamá, llevó a cabo un seminario en línea de tres días para apoyar a sus miembros en la creación y fortalecimiento de Equipos de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT).

LAC4 realizó un Seminario sobre Protección de Infraestructura Crítica de Información para Guatemala

El 18 de junio, LAC4 organizó un seminario en línea en colaboración con el Gobierno de Guatemala con el objetivo de apoyar a los miembros del Comité Nacional de Ciberseguridad (CONCIBER) en la definición, identificación y protección de las Infraestructuras Críticas de Información (CII).

Amenazas de Ransomware en el Punto de Mira: Ejercicio de Simulación para Trinidad y Tobago

LAC4 organizó un ejercicio de simulación centrado en las amenazas de ransomware para el gobierno de Trinidad y Tobago.

Costa Rica es el miembro más reciente de LAC4

La República de Costa Rica firmó la carta de intención para la membresía de LAC4, convirtiéndose en el decimocuarto miembro del Centro LAC4.