Accesibilidad

El Centro de Cibercapacidades de Latinoamérica y el Caribe abrió sus puertas en República Dominicana con una conferencia regional

EU CyberNet
Comunicado de prensa
26/05/2022

in English

El Centro de Cibercapacidades de Latinoamérica y el Caribe abrió sus puertas en República Dominicana con una conferencia regional

El jueves 26 de mayo se lanzó oficialmente el Centro de Cibercapacidades de Latinoamérica y el Caribe (LAC4) con una conferencia de inauguración, que tuvo lugar en CENTRO INDOTEL en Santo Domingo. LAC4 — un proyecto liderado por la EU CyberNet y financiado por la Unión Europea — contribuirá a mejorar la educación y las capacidades en materia de ciberseguridad, mejorar las competencias de interoperabilidad, las capacidades del ciberespacio, la investigación y el desarrollo y crear normas nacionales en materia de ciberseguridad en los países de América Latina y el Caribe.

La Conferencia y el Centro de Cibercapacidades LAC4 fueron inaugurados por un video mensaje del Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, seguido de un discurso de apertura de la Embajadora de la UE en la República Dominicana, Katja Afheldt. La inauguración también contó con video saludos del Presidente Estonio Alar Karis y del Ministro de la Presidencia Lisandro Macarrulla.

En su mensaje de video Josep Borrell destacó la intensificación de la cooperación digital de la Unión Europea con América Latina y el Caribe, y la necesidad de integrar consideraciones de ciberseguridad. «LAC4 es una prueba del compromiso de la UE de cooperar y mejorar la asociación con los países ALC, sobre la base de nuestros valores compartidos», señaló el Sr. Borrell, y agregó que, al ser el primer centro regional de cibercompetencia creado por la UE, habla de los notables logros de los países de la región en materia de digitalización.

Embajadora Afheldt añadió que «La República Dominicana es el país ideal para estar en el centro de esta cooperación y coordinación, para funcionar como puente entre Europa y la región y como puente entre el Caribe y América latina. No solamente por su ubicación geográfica y su identidad caribeña y latina al mismo tiempo, pero también por la manera en la cual el país está comprometido y decidido para avanzar la digitalización en todas áreas económicas, gubernamentales y sociales».

«El intercambio de conocimientos y experiencias es fundamental a nivel internacional. Estonia está dispuesta a ayudar a otros a desarrollar la resiliencia digital, en particular a través del proyecto de la red cibernética de la UE”, concluyó el presidente de Estonia, Alar Karis.

«Con el fin de lograr un esfuerzo unificado, LAC4 compartirá sus instalaciones con el Centro de Operaciones del Centro Nacional de Ciberseguridad, para fortalecer tanto las iniciativas de creación de capacidad, como las de respuesta a incidentes cibernéticos», dijo Carlos Leonardo, Director del CSIRT Nacional de la República Dominicana.

La conferencia inaugural pone en marcha la colaboración

La conferencia inaugural que comenzó esta semana está dirigida a formuladores de políticas, diplomáticos y la comunidad técnica de la región de América Latina y el Caribe para examinar los desafíos en ciberseguridad, identificar las brechas en la capacitación con el fin de encontrar las soluciones correspondientes y también, examinar oportunidades de colaboración transfronteriza para apoyar la equidad, la seguridad y la transformación digital sostenible en la región.

La conferencia cuenta con cuatro paneles con expertos de alto nivel de todo el mundo que comparten información sobre las necesidades y desafíos de la sensibilización y la formación en ciberseguridad, el desarrollo de la fuerza laboral y los medios de apoyar el desarrollo de la madurez de la ciberseguridad en la región de ALC para colmar las brechas existentes en las capacidades de ciberseguridad. El orden del día de la conferencia se puede encontrar aquí (enlace).

«La digitalización mundial se está preparando y cobrando cada vez más impulso. Las sociedades se están beneficiando de la revolución digital. Eso también significa que dependemos más de las tecnologías y tenemos que mitigar los riesgos. La digitalización y la seguridad cibernética tienen que desarrollarse y evolucionar de la mano, de lo contrario nuestro crecimiento podría verse afectado por los ciberdelincuentes. Es genial que todos lo veamos como un desafío y que estemos trabajando juntos para aliviarlo. LAC4 es otro gran ejemplo de eso. LAC4 será una vía importante para construir la colaboración entre la UE y la región de ALC”, dijo el vice-ministro Jose David Montilla.

A lo largo de la semana de inauguración, LAC4 acoge varios seminarios de expertos para mejorar la conciencia cibernética e impulsar las capacidades cibernéticas en la región, como la capacitación en seguridad de la información para CISOs, el Seminario Nacional de Implementación de la Estrategia de Ciberseguridad en colaboración con el proyecto de la UE Cyber4Dev y la formación de ciberconcientización para diplomáticos, organizado en cooperación con la Delegación de la UE en la República Dominicana.

La semana de inauguración de LAC4 es el resultado de los esfuerzos conjuntos de la Unión Europea y el Gobierno de la República Dominicana, a saber, el proyecto CyberNet de la UE implementado por la Autoridad del Sistema de Información de Estonia, el Ministerio de la Presidencia y el Instituto Dominicano de Telecomunicaciones, y la Delegación de la UE en la República Dominicana.

En conclusión, esta semana marca un hito en la escena del desarrollo de capacidades cibernéticas en la región de las Américas, que contribuirá a un ciberespacio abierto, interoperable, seguro y confiable.

Objetivo y objetivos de LAC4

LAC4 comenzó a funcionar en octubre de 2021 y su misión es mejorar las capacidades cibernéticas en la región de ALC a través de capacitaciones y consultas especializadas. El Centro reforzará la colaboración práctica en la región y con la Unión Europea (UE).

LAC4 también ofrecerá formación y experiencia utilizando las capacidades disponibles en el grupo de expertos de EU CyberNet, en colaboración con otros proyectos e iniciativas de la UE, organizaciones regionales, donantes mundiales y ejecutantes.

Margus Noormaa, Director General de la Autoridad de Sistemas de Información de Estonia (RIA), considera que este proyecto tiene una excelente manera de compartir conocimientos. «No tenemos que aprender de nuestros propios errores, también podemos aprender de los demás. Animo a los países de la región de ALC a poner en común y compartir sus recursos a través del Centro para maximizar el uso de los recursos escasos, construir una mayor resiliencia e interoperabilidad en toda la región para apoyar proyectos de transformación digital».


Keep reading similar articles
Las PYMEs de Centroamérica se centran en fortalecer su ciberresiliencia

Dieciocho pequeñas y medianas empresas de Belice, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Panamá se reunieron en Antigua, Guatemala, para una capacitación de tres días con el objetivo de fortalecer sus habilidades en ciberseguridad, proteger sus sistemas, resguardar información valiosa y mitigar amenazas cibernéticas.

Fortalecimiento de la Capacidad Cibernética: Diplomáticos de la UE en ALC Participan en Capacitación sobre el Desarrollo de Capacidades Cibernéticas

EU CyberNet y LAC4 dieron la bienvenida esta semana en Santo Domingo, República Dominicana, al personal de las Delegaciones de la Unión Europea y las Embajadas de los Estados Miembros de la UE en los países de América Latina y el Caribe. El objetivo fue dotarlos de conocimientos sobre la evolución del ciberespacio, la ciberseguridad y los métodos para formular, diseñar y monitorear programas de desarrollo de capacidades cibernéticas en la región, con el fin de fortalecer la coordinación cibernética entre la UE y ALC.

Diplomáticos de la UE en LAC participarán en una formación sobre fortalecimiento de capacidades en ciberseguridad

EU CyberNet y LAC4 dan la bienvenida a las delegaciones de la Unión Europea en los países de América Latina y el Caribe a una formación de tres días sobre fortalecimiento de capacidades en ciberseguridad, que tendrá lugar del 18 al 21 de marzo en Santo Domingo, República Dominicana.

Tallinn Cyber Diplomacy Winter School en Santo Domingo: Enfoque en la Resiliencia Cibernética Transfronteriza

Tallinn Cyber Diplomacy Winter School reunió a expertos en ciberseguridad y diplomáticos de la red de exalumnos de e-Governance Academy en Santo Domingo, República Dominicana, del 10 al 12 de marzo, para intercambiar experiencias sobre desafíos cibernéticos comunes y explorar mecanismos diplomáticos y colaborativos para abordarlos.

Discutiendo la Convergencia Cibernética y Climática en el Caribe

El mes pasado, Piret Pernik, experta de EU CyberNet y LAC4, e investigadora en el Centro de Excelencia Cooperativo de Ciberdefensa de la OTAN, analizó perspectivas globales e internacionales sobre la convergencia de los riesgos cibernéticos y climáticos en la conferencia “Cyber Climate Convergence in the Caribbean” en Aruba.

Reserva la fecha: CyberWeek@LAC4 2025 se llevará a cabo en Santo Domingo del 17 al 20 de noviembre

La cuarta edición de CyberWeek@LAC4 y 0ct0b3rf35t se celebrará en Santo Domingo, República Dominicana, del 17 al 20 de noviembre de 2025.