Accesibilidad

CyberWeek@LAC4 2024 Concluye: Construyendo Resiliencia Cibernética Regional en Santo Domingo

CyberWeek@LAC4 2024 reunió a profesionales, expertos y especialistas en ciberseguridad de América Latina, el Caribe, Europa y más allá, con el propósito de compartir conocimientos y fortalecer la colaboración interregional. El evento se llevó a cabo del 11 al 14 de noviembre de 2024 en Santo Domingo, República Dominicana.

El lunes 11 de noviembre, CyberWeek@LAC4 comenzó con intervenciones de Guido Gómez Mazara (Presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones – INDOTEL), Katja Afheldt (Embajadora de la Unión Europea en República Dominicana), Liina Areng (Directora de LAC4 y EU CyberNet) y César Moline (Líder de Políticas de LAC4), estableciendo el tono para sesiones dinámicas y entrenamientos prácticos.

Amenazas Cibernéticas y Respuesta Colaborativa

El primer día se centró en las amenazas cibernéticas emergentes y la preparación para responder a ellas. La jornada inició con un análisis del panorama de amenazas en evolución, destacando la necesidad de una conciencia situacional compartida. Las sesiones sobre madurez en la respuesta a incidentes y adaptación de inteligencia subrayaron la importancia de la flexibilidad y la colaboración entre agencias. Los participantes discutieron estrategias ofensivas de ciberseguridad y defensa proactiva, con orientación práctica en forensia digital y toma de decisiones en crisis. Al finalizar el día, los asistentes adquirieron una visión integral de los esfuerzos colaborativos necesarios para un ecosistema de ciberseguridad resiliente.

Combatir el Ransomware y Aprovechar la IA para la Defensa Cibernética

El ransomware y las estrategias de defensa impulsadas por inteligencia artificial fueron el tema central del segundo día. Expertos compartieron estudios de caso sobre los efectos devastadores del ransomware, especialmente en infraestructuras gubernamentales en América Latina, destacando la necesidad de cooperación transfronteriza. Las sesiones prácticas abordaron el rol de los CSIRTs nacionales en la gestión de crisis, el entrenamiento en inteligencia de amenazas y la resiliencia basada en la nube. Además, se exploró el papel de la IA en mejorar las defensas de ciberseguridad y predecir amenazas futuras. Las discusiones concluyeron con estrategias prospectivas para abordar los desafíos únicos de la región, equipando a los participantes con conocimientos para fortalecer la resiliencia interregional.

0ct0b3rf35t – Un Evento de Networking

Los tres días culminaron con el 0ct0b3rf35t, un evento paralelo que ofreció un entorno más informal para que los expertos hicieran networking y exploraran una amplia gama de temas sin divulgación. Los temas abordados incluyeron el uso de plataformas de código abierto, estudios de casos nacionales y cuestiones sectoriales de ciberseguridad.

Nota Final

CyberWeek@LAC4 2024 destacó el papel fundamental de las asociaciones interregionales para construir resiliencia cibernética. A través de sesiones prácticas, conocimientos estratégicos y un diálogo abierto, el evento logró empoderar a los participantes para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la ciberseguridad. Este esfuerzo colaborativo sentó las bases para una comunidad de ciberseguridad más resiliente y bien conectada en América Latina, el Caribe y más allá.

LAC4 expresa su gratitud a la Cámara de Comercio de Estonia, la Embajada de República Checa, NUMU, INDOTEL, el Centro Nacional de Ciberseguridad y la Delegación de la Unión Europea en República Dominicana por su apoyo en la realización de CyberWeek@LAC4 2024.

Agradecemos especialmente a todos los ponentes:Juan Manuel Aguilar, Ago Ambur, Sille Arikas, Omar Avilez, Ignacio Briones, Jhomil Borrel, Angélica Castillo, Joaquín Cabrera, Alexandru Ciobanu, Jurica Čular, César Farro, Koen van Impe, Tadas Jakstas, Dale Joseph, Godfrey Kutumela, Carlos Leonardo, Barbara Louis-Sidney, Rick Logan-Stanford, Irshad Nasir, Jorge Merchan, Marvin Moraga Calvo, Danielle Morgan, Daniel Mühlenberg, Jakub Onderka, Mauricio Leite Ferreira da Silva, Diego Subero, Sergio Suárez, Emilio Smith, Miroslav Stampar, Cédric Pradel, Michael Thomas, Elena Villaescusa, Luis Carlos Herrera Velásquez.

Fotos: https://www.flickr.com/photos/eucybernet/albums/


Keep reading similar articles
La Protección de la Infraestructura Crítica de Información en el punto de mira de Panamá

El 8 de julio se celebró un seminario en línea organizado por LAC4 en colaboración con la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) de Panamá, con el objetivo de apoyar a miembros del gobierno panameño en la definición, identificación y protección de las Infraestructuras Críticas de Información (ICI). La sesión fue dirigida por Perit Kirkmann-Raave, experta en CIIP del Centro Nacional de Ciberseguridad de Estonia (NCSC-EE), y reunió a 47 participantes de instituciones clave de Panamá.

LAC4 realizó un estudio sobre plataformas de ciberseguridad para CSIRT académicos

Los CSIRT académicos de la región de América Latina y el Caribe pueden reforzar significativamente su postura en materia de ciberseguridad aprovechando las plataformas de código abierto, integrando soluciones comerciales y fomentando la colaboración, según un estudio de LAC4 realizado por los expertos de EU CyberNet Koen Van Impe y Carlos Leonardo.

LAC4 Concluyó una Capacitación Básica Sobre Operaciones de CSIRT para Panamá

Del 24 al 26 de junio, LAC4, en colaboración con el Gobierno de Panamá, llevó a cabo un seminario en línea de tres días para apoyar a sus miembros en la creación y fortalecimiento de Equipos de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT).

LAC4 realizó un Seminario sobre Protección de Infraestructura Crítica de Información para Guatemala

El 18 de junio, LAC4 organizó un seminario en línea en colaboración con el Gobierno de Guatemala con el objetivo de apoyar a los miembros del Comité Nacional de Ciberseguridad (CONCIBER) en la definición, identificación y protección de las Infraestructuras Críticas de Información (CII).

Amenazas de Ransomware en el Punto de Mira: Ejercicio de Simulación para Trinidad y Tobago

LAC4 organizó un ejercicio de simulación centrado en las amenazas de ransomware para el gobierno de Trinidad y Tobago.

Costa Rica es el miembro más reciente de LAC4

La República de Costa Rica firmó la carta de intención para la membresía de LAC4, convirtiéndose en el decimocuarto miembro del Centro LAC4.