Accesibilidad

Creación de un CSIRT: una guía práctica hacia el éxito

El quinto seminario exclusivo para miembros de LAC4, dirigido por los expertos en ciberseguridad del EU CyberNet Expert Pool, Carlos Leonardo, de la República Dominicana, y Roberto Lemaitre Picado, de Costa Rica, se centró en la creación de un equipo de respuesta a incidentes de seguridad informática (CSIRT) y ofreció a los participantes directrices prácticas y estructuradas para alcanzar el éxito.

Centrándose en los aspectos prácticos del desarrollo de un CSIRT, los participantes exploraron las funciones básicas y los tipos de CSIRT, aprendieron a identificar los componentes organizativos, técnicos y humanos clave, y obtuvieron información valiosa a partir de experiencias reales de implementación de CSIRT en toda la región de América Latina y el Caribe.

Conclusiones más importantes del seminario para la creación exitosa de un CSIRT:

  • Un CSIRT debe incluir tanto un equipo de respuesta a incidentes como con un equipo de gestión de incidentes. El funcionamiento eficaz de ambos es fundamental para mantener la confianza y garantizar una respuesta coordinada.
  • Una evaluación exhaustiva y una preparación adecuada son esenciales para el funcionamiento eficaz de un CSIRT. Es fundamental definir por qué necesitamos un CSIRT, cuál será su misión, a quién prestará servicio y, lo más importante, quién lo apoyará y financiará. Una financiación clara y sostenible es vital para garantizar su éxito a largo plazo.
  • Es mejor empezar ofreciendo pocos servicios, pero eficaces, y ampliarlos gradualmente con el tiempo. Para lograrlo, es esencial contar con una hoja de ruta clara y un catálogo de servicios.
  • La infraestructura de red del CSIRT debe estar separada de las redes generales de la organización para evitar que los posibles incidentes se propaguen y comprometan otros sistemas.
  • A menudo las medidas de ciberseguridad parecen adecuadas desde el punto de vista jurídico, pero no son realistas desde el punto de vista tecnológico, por lo que el ámbito jurídico debe estar en consonancia con el tecnológico.
  • El personal del CSIRT no solo debe tener conocimientos técnicos, sino también habilidades interpersonales: la contratación debe basarse en un equilibrio 80-20, con un 20 % centrado en las capacidades técnicas y un 80 % en las habilidades sociales.
  • El CSIRT debe contar con dimensiones y estructuras ajustadas a sus necesidades específicas, en función de su misión y objetivos.
  • El CSIRT debe mantener una comunicación clara y disponer de una lista de contactos y conexiones actualizada, fomentando un ecosistema de confianza para construir una red sólida que promueva la ciberseguridad.
  • Uno de los principales objetivos de un CSIRT es minimizar los falsos negativos y maximizar los verdaderos positivos, asegurándose de que no se pasen por alto las amenazas reales, al tiempo que se ignora el ruido que no supone ningún riesgo significativo.

LAC4 mantiene el compromiso de apoyar a sus miembros en la creación y el fortalecimiento de capacidades para el desarrollo y funcionamiento de sus CSIRT. El seminario reunió a132 participantes, entre partes interesadas y responsables de políticas de los países miembros de LAC4. Esta actividad fue diseñada para actores clave en ciberseguridad y tomadores de desiciones de los países miembros: Antigua y Barbuda, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y Uruguay, así como miembros de RedCLARA.

El próximo seminario exclusivo para miembros de LAC4 tendrá lugar en agosto de 2025.


Keep reading similar articles
Inicia el programa Her CyberTracks para empoderar a las mujeres en ciberseguridad

El programa Her CyberTracks, coorganizado por LAC4, comenzó esta semana reuniendo a más de 260 mujeres de 42 países, incluidas 15 profesionales de América Latina y el Caribe, en un recorrido intensivo de cinco meses diseñado para dotarlas de habilidades y mentalidad para tener éxito en el ámbito de la ciberseguridad.

Convocatoria para Ponencias y Presentaciones: Cyber Week @LAC4 2025: Resiliencia Sin Fronteras

Invitamos a individuos y equipos a presentar sus trabajos, investigaciones y perspectivas en Cyber Week @LAC4 2025.

En Digital Shield 2025: Analizando las Amenazas Cibernéticas Emergentes y la Resiliencia Regional en ALC

El experto en políticas del LAC4, César Moliné Rodríguez, participó en el panel estratégico sobre amenazas cibernéticas emergentes y resiliencia digital en la región de América Latina y el Caribe (ALC), durante la conferencia Digital Shield 2025, celebrada en Santo Domingo, República Dominicana.

Introducción de la Inteligencia de Fuentes Abiertas en la Ciberseguridad para Instituciones Públicas

El cuarto seminario exclusivo para miembros de LAC4, liderado por el experto de EU CyberNet José Callero, se centró en la introducción de aspectos de la inteligencia de fuentes abiertas (OSINT) en la ciberseguridad.

LAC4 en CADE 2025: Compartiendo la Experiencia Europea para el Futuro Digital de Panamá

La Directora del proyecto LAC4 y EU CyberNet, Liina Areng, ofreció un discurso y participó en un panel durante la Conferencia Anual de Ejecutivos 2025 (CADE) en Panamá.

In Cyber Forum 2025: Cómo EU CyberNet y LAC4 Fortalecen la Cooperación en Ciberseguridad

EUCN y LAC4, representados por la Experta Líder Cecilia Popa, participaron en el panel “Escalando la Capacidad Cibernética: El Rol de los Centros Regionales, la Cooperación Multilateral y las Alianzas Estratégicas” en In Cyber Forum de este año en Lille, Francia, bajo el lema ” Más allá de la Confianza Cero, Confianza para Todos”.