Accesibilidad

Agenda de CyberWeek@LAC4 2024

CyberWeek@LAC4 2024 se centra en el desarrollo técnico y operativo de la ciberseguridad en América Latina y el Caribe, reuniendo a expertos, practicantes, investigadores y entusiastas de la ciberseguridad en Santo Domingo, República Dominicana, del 11 al 14 de noviembre de 2024.

Los temas clave del evento insignia anual de LAC4 de este año incluyen el manejo efectivo de incidentes, avances en inteligencia de amenazas y tecnologías de ciberseguridad de vanguardia. Los participantes podrán explorar prácticas innovadoras en forense digital, el papel de la IA en la ciberseguridad y estrategias para contrarrestar amenazas cibernéticas emergentes, incluidos modelos de colaboración entre CSIRTs y partes interesadas clave. 

La agenda sigue tres pistas paralelas: 

  1. La pista Human Firewall explora los paisajes de amenazas; detección de incidentes, gestión de respuesta e investigación, ransomware y lucha contra el ciberdelito. 
  2. La pista Breach the Silence ofrece ideas para mejorar la ciberseguridad nacional en la región, el papel de los CSIRTs, la recopilación de inteligencia y la inteligencia artificial. 
  3. La pista Code & Shield destaca ejemplos prácticos y manos a la obra de la región y más allá, fomentando la cooperación. 

Agenda completa

Descargar agenda en PDF.

*La agenda está sujeta a cambios sin previo aviso. La agenda de 0ct0b3rf35t se comparte directamente con los participantes. 

El evento es solo por invitación. Más información:


Keep reading similar articles
La Protección de la Infraestructura Crítica de Información en el punto de mira de Panamá

El 8 de julio se celebró un seminario en línea organizado por LAC4 en colaboración con la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) de Panamá, con el objetivo de apoyar a miembros del gobierno panameño en la definición, identificación y protección de las Infraestructuras Críticas de Información (ICI). La sesión fue dirigida por Perit Kirkmann-Raave, experta en CIIP del Centro Nacional de Ciberseguridad de Estonia (NCSC-EE), y reunió a 47 participantes de instituciones clave de Panamá.

LAC4 realizó un estudio sobre plataformas de ciberseguridad para CSIRT académicos

Los CSIRT académicos de la región de América Latina y el Caribe pueden reforzar significativamente su postura en materia de ciberseguridad aprovechando las plataformas de código abierto, integrando soluciones comerciales y fomentando la colaboración, según un estudio de LAC4 realizado por los expertos de EU CyberNet Koen Van Impe y Carlos Leonardo.

LAC4 Concluyó una Capacitación Básica Sobre Operaciones de CSIRT para Panamá

Del 24 al 26 de junio, LAC4, en colaboración con el Gobierno de Panamá, llevó a cabo un seminario en línea de tres días para apoyar a sus miembros en la creación y fortalecimiento de Equipos de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT).

LAC4 realizó un Seminario sobre Protección de Infraestructura Crítica de Información para Guatemala

El 18 de junio, LAC4 organizó un seminario en línea en colaboración con el Gobierno de Guatemala con el objetivo de apoyar a los miembros del Comité Nacional de Ciberseguridad (CONCIBER) en la definición, identificación y protección de las Infraestructuras Críticas de Información (CII).

Amenazas de Ransomware en el Punto de Mira: Ejercicio de Simulación para Trinidad y Tobago

LAC4 organizó un ejercicio de simulación centrado en las amenazas de ransomware para el gobierno de Trinidad y Tobago.

Costa Rica es el miembro más reciente de LAC4

La República de Costa Rica firmó la carta de intención para la membresía de LAC4, convirtiéndose en el decimocuarto miembro del Centro LAC4.