En todas las páginas web populares es posible aumentar y disminuir el tamaño de la fuente manteniendo pulsada la tecla Ctrl (en OS X la tecla Cmd) y presionando la tecla “+” o “-“. Es muy cómodo utilizar el ratón: manteniendo pulsada la tecla Ctrl y desplazando el botón central del ratón. Es posible volver al tamaño normal pulsando las teclas Ctrl y 0.
Si cree que ve este texto involuntariamente
Puede ocurrir que algunos elementos de nuestra página web o plataforma no lleguen a usted como estaba previsto, se sirven desde algún buffer (cache). Para solucionarlo, intente hacer un “hard refresh”, mantenga pulsado Ctrl (Control) + Shift and click R.
Para obtener más información sobre la actualización de datos en diferentes sistemas y navegadores, elija algunos de los resultados de Google Search: browser hard refresh.
¿Todavía no encuentras solución con el contenido anterior?
La segunda opción será intentar limpiar la caché de su propio navegador. Por favor, elija algunos de los resultados apropiados de Google Search: browser clear cache.
Después de eso, puede actualizar su consulta de nuevo o pedir un nuevo token de inicio de sesión que se enviará a su correo electrónico una vez más.
¿Todavía no encuentras solución?
Disculpe las molestias. Por favor, tome una captura de la configuración de su navegador visitando la página web www.whatismybrowser.com y enviar el enlace único de la misma a la sede de EU CyberNet por correo electrónico .
Muchas Gracias!
Buscar
Seminario
Seminario Exclusivo para Miembros de LAC4: Índices de Ciberseguridad
EU CyberNet invita a los miembros de LAC4 a participar en una serie exclusiva de seminarios en línea sobre los temas más relevantes en ciberseguridad. El tercer seminario, “Índices de Ciberseguridad”, tendrá lugar el 16 de enero de 2025 a las 9:00 am (UTC/GMT -5).
El objetivo del seminario es presentar a los responsables políticos y partes interesadas de los sectores de ciberseguridad, asuntos digitales y diplomacia de los países miembros de LAC4, tres índices internacionales clave de ciberseguridad, su metodología, alcance, aplicaciones prácticas y limitaciones.
El seminario ofrece una visión general de tres marcos globales y reconocidos para la evaluación de la ciberseguridad:
Índice Global de Ciberseguridad (GCI) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
Índice Nacional de Ciberseguridad (NCSI) de la e-Governance Academy (eGA)
Modelo de Madurez de la Capacidad en Ciberseguridad (CMM) de la Universidad de Oxford
Participantes: Abierto a responsables políticos nacionales y regionales y expertos de los países miembros de LAC4: Antigua y Barbuda, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estonia, Guatemala, Honduras, Países Bajos, Panamá, Uruguay y RedCLARA.
Ponentes:
Caroline Troein(Unión Internacional de Telecomunicaciones):
Caroline trabaja como oficial de programas transversales en la UIT, liderando proyectos sobre ciberseguridad, inteligencia artificial y capacidades digitales, con un enfoque en el Índice Global de Ciberseguridad (GCI).
La UIT compartirá una visión del modelo GCI, que evalúa 194 países mediante 83 preguntas sobre medidas de ciberseguridad. Se detallará cómo se construye el modelo y cómo se recopilan, verifican y validan los datos, además de ejemplos de cómo los países han utilizado el GCI para mejorar su ciberseguridad.
Radu Serrano(e-Governance Academy):
Experto del Centro de Competencia en Ciberseguridad de la eGA, implementando proyectos internacionales principalmente en América, África y Europa.
Desde 2018, el Índice Nacional de Ciberseguridad (NCSI) ha sido un índice global, transparente y disponible públicamente que mide la preparación de los países para prevenir amenazas cibernéticas y gestionar incidentes. También funciona como base de datos de evidencia pública y herramienta para fortalecer capacidades nacionales. Visítelo en ncsi.ega.ee.
Joe Fulwood(Centro Global de Capacidad en Ciberseguridad, Universidad de Oxford): Joe es Oficial de Compromisos Globales y Comunicaciones en GCSCC.
El GCSCC presentará una visión general del Modelo de Madurez de la Capacidad en Ciberseguridad (CMM), implementado en más de 90 países desde 2015. Incluirá un resumen de su metodología en comparación con otros modelos, ejemplos del impacto en políticas e investigaciones globales y posibles actualizaciones futuras.
Duración: 2 horas
Idioma: Inglés y español, con interpretación simultánea a ambos idiomas.
Formato: Seminario interactivo en línea con ponencias de expertos y participación activa de los asistentes.