Accesibilidad
Conferencia

El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidente de la Comisión Europea Josep Borrell Fontelles inaugura el LAC4

En el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana del 27 de marzo de 2023, el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell Fontelles, inaugura el Centro de Cibercapacidades de Latinoamerica y el Caribe (LAC4 ) con la primera visita oficial.

LAC4 República Dominicana Santo Domingo

El Centro de Cibercapacidades de Latinoamerica y el Caribe (LAC4) es implementado por el proyecto EU CyberNet financiado por la Unión por la Unión Europea, con instalaciones en Santo Domingo, República Dominicana.El implementador del Proyecto CyberNet de la UE es el Centro Nacional de Ciberseguridad de Estonia (NCSC-EE), cuyo director, Gert Auväärt, también se unió a la visita de alto nivel el 27 de marzo.

Borrell afirmó que “LAC4 muestra el compromiso de la Unión Europea de cooperar y fortalecer la asociación con los países de Latinoamérica y el Caribe, sobre la base de nuestros valores compartidos.También me complace señalar que es el primer centro regional de capacidad cibernética creado por la UE. Esto muestra los notables logros de los países de la región, específicamente de República Dominicana, en la rápida digitalización, que engloba la innovación en beneficio de las sociedades. Demuestra nuestro compromiso y la confianza de la Unión Europea hacia el Gobierno dominicano para seguir colaborando en base a nuestros valores compartidos”.

Gert Auväärt afirmó “LAC4 es una vía muy práctica para el intercambio de conocimientos entre expertos en seguridad cibernética en la región de LAC y Europa. Estonia promueve la priorización de los aspectos de seguridad cibernética a nivel mundial y se compromete a apoyar a los países de la región de ALC a través del Centro”.

LAC4 contribuirá a mejorar la educación y las capacidades en ciberseguridad, mejorar las capacidades de interoperabilidad, las capacidades del ciberespacio, la investigación y el desarrollo, y crear estándares nacionales de ciberseguridad en los países de América Latina y el Caribe.