Accesibilidad

Concluyó en Costa Rica el Cyber 9/12 Strategy Challenge

El Cyber 9/12 Strategy Challenge, co-patrocinado por LAC4 y EU CyberNet, reunió esta semana a once países en Costa Rica para aprender y poner en práctica habilidades de ciberseguridad, con el equipo “ZeroDay Mayday” de México ganando la competencia.

La competencia de este año siguió un escenario ficticio de un incidente cibernético importante en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. A través de la competencia, 14 equipos de estudiantes universitarios de 11 países desarrollaron sus habilidades en gestión de crisis cibernéticas, planificación de respuesta, análisis de políticas, comunicación y creación de redes. Equipos de 3 a 4 estudiantes aprendieron cómo responder a un escenario que examinaba una crisis cibernética con un impacto de gran alcance en la seguridad nacional, la política pública o la diplomacia.

Los equipos presentaron sus recomendaciones a un panel de expertos de alto nivel de los sectores gubernamental, de la industria de ciberseguridad y de la sociedad civil para la evaluación de su desempeño, resultando ganador el equipo “ZeroDay Mayday” de México en el Cyber 9/12 Strategy Challenge. El segundo y tercer lugar fueron otorgados a equipos de Uruguay y Perú, respectivamente.

Establecido en 2012, el Cyber 9/12 Strategy Challenge es la única competencia de políticas y estrategias cibernéticas en el mundo. Desde su creación, más de 6,000 estudiantes han sido capacitados a través del Cyber 9/12 Strategy Challenge. La competencia tuvo lugar en América Latina por segunda vez.

LAC4 y EU CyberNet copatrocinaron y coorganizaron el evento junto con el Atlantic Council y su Iniciativa de Ciberestado, la Organización de los Estados Americanos, la Universidad Fidélitas, el Buró de Ciberespacio y Política Digital del Departamento de Estado de EE. UU., MITRE y el Clúster de Ciberseguridad.

La asistencia de este año superó el récord del año pasado, con ocho países presentes: Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.


Keep reading similar articles
Importancia de los Índices de Ciberseguridad: Mejorando la Resiliencia Cibernética Nacional

El tercer seminario exclusivo para miembros de LAC4 se centró en tres marcos de evaluación de ciberseguridad ampliamente reconocidos a nivel mundial y su impacto en las políticas de ciberseguridad en todo el mundo. Al seminario asistieron más de 170 partes interesadas y responsables de la formulación de políticas de los países miembros de LAC4.

Felices Fiestas

¡El equipo de LAC4 les desea felices fiestas y espera con entusiasmo el 2025!

¡EU CyberNet cierra el 2024!

El 2024 de EU CyberNet ha llegado a su fin: un año de construcción de puentes y navegación por el camino hacia una mayor capacidad cibernética en todo el mundo. ¡El equipo de EU CyberNet les desea felices fiestas y espera con entusiasmo el 2025!

NUMU Group se une a LAC4

NUMU Group se ha convertido en el 13º miembro de LAC4. La ceremonia de adhesión tuvo lugar en Santo Domingo el 11 de noviembre, en el marco de la CyberWeek@LAC4 2024.

Cooperación entre LAC4, EU CyberNet y Bolivia: Taller para Desarrollar Estrategia Nacional de Ciberseguridad

La cooperación entre LAC4 y EU CyberNet con Bolivia comenzó hoy con un taller destinado a asistir al país en el desarrollo de su primera estrategia nacional de ciberseguridad.

Ecuador se une a LAC4

El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) de Ecuador, en representación del Gobierno de Ecuador, se ha convertido en el duodécimo miembro de LAC4. La ceremonia de adhesión se llevó a cabo durante la IV Mesa Redonda de Seguridad UE-Ecuador en Quito, Ecuador, el 4 de diciembre de 2024.