Accesibilidad

18 PYMES han sido elegidas para una formación sobre ciberseguridad en marzo en Guatemala

18 pequeñas y medianas empresas de Belice, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Panamá han sido elegidas para participar en una formación sobre ciberseguridad en marzo en Guatemala, organizada en cooperación entre LAC4, y las Delegaciones de la Unión Europea en Guatemala y en Costa Rica. Los participantes fueron elegidos cuidadosamente entre 157 solicitantes en función de su motivación y de la relevancia del impacto de la formación.

“La gran cantidad de solicitudes de PYMES de toda la región pone claramente de manifiesto la importancia crítica y la necesidad apremiante de este tipo de formación en ciberseguridad, que capacita a las empresas en el panorama digital actual en constante evolución. Nosotros en LAC4, junto con nuestros socios, estamos orgullosos de apoyar su trayectoria en el fortalecimiento de su propia capacidad de recuperación y el ecosistema local de las PYMES. Más que una simple formación, nos complace que sea un camino de doble sentido y una asociación: la motivación de las PYMES ilustra claramente los desafíos únicos a los que se enfrentan a diario, así como su firme compromiso para mejorar su ciberseguridad. Reconocen sus vulnerabilidades y están motivadas para colmar estas lagunas a fin de proteger mejor sus datos y sistemas, garantizando así su competitividad y crecimiento. Estamos realmente inspirados por su dedicación a adoptar medidas sólidas de ciberseguridad y nos sentimos honrados de apoyarles en este camino transformador”. – Merili Soosalu, Líder del Programa Regional LAC.

En palabras del Embajador en El Salvador y ante el SICA, S.E. François Roudié, “la cooperación de la Unión Europea en Centroamérica celebra el éxito del concurso regional de ciberseguridad, donde 18 PYMES han sido seleccionadas para fortalecer sus capacidades en este ámbito crucial para el desarrollo de ecosistemas digitales competitivos y seguros. A través del programa LAC4, implementado por la Autoridad del Sistema de Información de Estonia, estas PYMES de Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Belice y El Salvador serán beneficiarias de la formación y actividades de networking en Antigua, que además, contribuirán a divulgar la herramienta MASS de autoevaluación en ciberseguridad en sus respectivos países. La ciberseguridad es fundamental para la resiliencia y competitividad de las PYMES en el mercado global y para la ciudadanía. Ante la creciente interconexión y la entrada en vigor del Cyber Resilience Act (CRA) en Europa, las empresas deben garantizar la seguridad de sus sistemas y datos para acceder al mercado europeo. La Unión Europea se enorgullece de apoyar esta iniciativa que fortalece el ecosistema empresarial regional y prepara a las PYMES para competir en el mercado global, reafirmando nuestro compromiso con la ciberseguridad, la cooperación en el sector digital, y el desarrollo sostenible de Centroamérica”.

Según Ani Rodríguez, representante de la PYME panameña ProIDEhA, una de las 18 empresas seleccionadas, destaca que  “para nuestra empresa, la educación y el desarrollo del talento humano son fundamentales. Trabajamos para la transformación educativa en América Latina a través de la neuroeducación y metodologías innovadoras, impactando entornos escolares y corporativos. Nos encontramos en un momento estratégico de expansión, con la meta de consolidarnos en el mercado europeo. Nuestra participación en el Global Gateway nos permitió alinear nuestra visión con las tendencias educativas internacionales, destacando la importancia de la digitalización y la seguridad en el aprendizaje. Para fortalecer nuestra proyección global, es imprescindible reforzar nuestras capacidades en ciberseguridad, asegurando la protección de la información de nuestros usuarios y el cumplimiento de estándares internacionales”.

Para Edgar Gaitán, representante de Talent + TEC Management, otra de las PYMES elegidas para la formación: “En nuestra empresa nos dedicamos a ayudar a otras empresas con su tecnología y su gente. Nos interesa mucho la ciberseguridad porque sabemos que la información de nuestros clientes es muy importante y queremos expandir nuestros servicios a clientes de Centroamérica y de la Unión Europea, donde la ciberseguridad es clave. En este sentido, la herramienta MASS nos ha resultado muy útil. Creemos que nos puede ayudar a mejorar nuestra seguridad y la de nuestros clientes, y necesitamos aprender más sobre ciberseguridad para que nuestra empresa y nuestros clientes estén seguros, además de nuestro compromiso en compartir lo que aprendamos con otros emprendedores en Guatemala a través de talleres, charlas y publicaciones”.

PYMES seleccionadas

  1. Avant Garde (Belice)
  2. Calimar de Puntarenas (Costa Rica)
  3. Cooperativas SanMarqueña (Honduras)

  4. EducaT-e S.A.S de C.V (El Salvador)
  5. Especias y Hierbas Aromáticas de

    Panamá (Panamá)

  6. Grupo Fuentes (Honduras)
  7. Grupo VAPE (El Salvador)
  8. Innovaciones Ambientales (Costa Rica)
  9. Intranet Systems (Belize)
  10. Planet Positive Tech (Honduras)
  11. ProIDEhA® (Panamá)

  12. Real Inversion Obtenida S.A (Guatemala)
  13. SmartBill Technologies (El Salvador)
  14. Snap Compliance (Costa Rica)
  15. Sytadi (Guatemala)
  16. Talent+ TEC Management (Guatemala)
  17. TRICORP (Panamá)

  18. United Networks Solutions Limited (Belize)

La formación para reforzar las competencias en ciberseguridad de las PYMES tendrá lugar del 19 al 21 de marzo de 2025 en Antigua, Guatemala.


Keep reading similar articles
Las PYMEs de Centroamérica se centran en fortalecer su ciberresiliencia

Dieciocho pequeñas y medianas empresas de Belice, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Panamá se reunieron en Antigua, Guatemala, para una capacitación de tres días con el objetivo de fortalecer sus habilidades en ciberseguridad, proteger sus sistemas, resguardar información valiosa y mitigar amenazas cibernéticas.

Fortalecimiento de la Capacidad Cibernética: Diplomáticos de la UE en ALC Participan en Capacitación sobre el Desarrollo de Capacidades Cibernéticas

EU CyberNet y LAC4 dieron la bienvenida esta semana en Santo Domingo, República Dominicana, al personal de las Delegaciones de la Unión Europea y las Embajadas de los Estados Miembros de la UE en los países de América Latina y el Caribe. El objetivo fue dotarlos de conocimientos sobre la evolución del ciberespacio, la ciberseguridad y los métodos para formular, diseñar y monitorear programas de desarrollo de capacidades cibernéticas en la región, con el fin de fortalecer la coordinación cibernética entre la UE y ALC.

Diplomáticos de la UE en LAC participarán en una formación sobre fortalecimiento de capacidades en ciberseguridad

EU CyberNet y LAC4 dan la bienvenida a las delegaciones de la Unión Europea en los países de América Latina y el Caribe a una formación de tres días sobre fortalecimiento de capacidades en ciberseguridad, que tendrá lugar del 18 al 21 de marzo en Santo Domingo, República Dominicana.

Tallinn Cyber Diplomacy Winter School en Santo Domingo: Enfoque en la Resiliencia Cibernética Transfronteriza

Tallinn Cyber Diplomacy Winter School reunió a expertos en ciberseguridad y diplomáticos de la red de exalumnos de e-Governance Academy en Santo Domingo, República Dominicana, del 10 al 12 de marzo, para intercambiar experiencias sobre desafíos cibernéticos comunes y explorar mecanismos diplomáticos y colaborativos para abordarlos.

Discutiendo la Convergencia Cibernética y Climática en el Caribe

El mes pasado, Piret Pernik, experta de EU CyberNet y LAC4, e investigadora en el Centro de Excelencia Cooperativo de Ciberdefensa de la OTAN, analizó perspectivas globales e internacionales sobre la convergencia de los riesgos cibernéticos y climáticos en la conferencia “Cyber Climate Convergence in the Caribbean” en Aruba.

Reserva la fecha: CyberWeek@LAC4 2025 se llevará a cabo en Santo Domingo del 17 al 20 de noviembre

La cuarta edición de CyberWeek@LAC4 y 0ct0b3rf35t se celebrará en Santo Domingo, República Dominicana, del 17 al 20 de noviembre de 2025.